El Gobierno se abre a que las empresas que cierren por un rebrote se puedan acoger a un ERTE por fuerza mayor

La reunión entre el Ejecutivo y los agentes sociales terminó a primera de la tarde y se reanudará mañana, aunque no ha cesado el intercambio de llamadas y documentos

EFE

EP

El Gobierno ha puesto sobre la mesa la cuarta propuesta a los agentes sociales para la prórroga hasta el 30 de septiembre de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs). Hay dos novedades: el mantenimiento de los ERTEs de fuerza mayor total para las empresas que aún no han vuelto a la actividad y la posibilidad de que las empresas que se vean obligadas a cerrar de nuevo por culpa de un rebrote del coronavirus puedan acogerse a un ERTE de fuerza mayor .

La propuesta que ha realizado el Ministerio de Trabajo a sindicatos y empresarios contempla que a los ERTEs de fuerza mayor total vigentes actualmente se les aplique una exención en las cotizaciones empresariales del 70% en julio, del 60% en agosto y del 35% en septiembre en el caso de empresas con menos de 50 trabajadores. Para las empresas con más de 50 empleados , la exoneración de cuotas será del 50% en julio, del 40% en agosto y del 25% en septiembre.

Estos porcentajes son menores que los establecidos hasta el 30 de junio , que eran del 100% para las empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las de más de 50, pero supone mejorar la propuesta anterior del Gobierno, en la que sólo se contemplaban los ERTEs parciales y no los de fuerza mayor, según ha explicado a el secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino.

En el caso de empresas que actualmente están activas pero que se vean obligadas a cerrar como consecuencia de un rebrote del virus , el Gobierno plantea que puedan acogerse a un ERTE de fuerza mayor, que contaría con una exoneración de cuotas para las empresas del 80% si su plantilla es inferior a 50 trabajadores y del 70% si tiene más de 50 trabajadores.

«Estos recursos dan muchas más garantías para que los ERTEs sigan actuando como protección», ha destacado Pino, que ha afirmado que mañana por la mañana se celebrará un nuevo encuentro con el Gobierno para tratar de cerrar ya el acuerdo.

Otros tipos de ERTE

Para los ERTEs de fuerza mayor parcial y los ERTEs por causas objetivas (técnicas, organizativas, económicas y de producción), las exoneraciones a las empresas serían las mismas: para las empresas de menos de 50 trabajadores alcanzarían el 60% por los trabajadores que volvieran a la actividad y el 35% por los que siguieran en el ERTE, mientras que para las de más de 50 trabajadores serían del 40% por cada trabajador que se reincorporara a su puesto y del 25% por el que siguiera en el ERTE, ha detallado Pino.

Los ERTEs de causas objetivas pasarían así a tener exenciones de cuotas, antes s ólo aplicables a los ERTEs de fuerza mayor . El objetivo es facilitar la transición de los segundos a los primeros ahora que ya ha finalizado el estado de alarma. Así, las empresas y entidades afectadas por ERTEs de fuerza mayor deberán proceder a reincorporar a los trabajadores, primando los ajustes en términos de reducción de jornada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación