Global Marketing Competition: un reconocimiento al talento emprendedor
Un equipo formado por un español, un búlgaro y un alemán vence en la final de la mayor competición global de simulación empresarial, organizada por ESIC con la colaboración de ABC y Banco Santander
Un impulso a la cultura emprendora y a la innovacion de los universitarios. Esta es la esencia con la que el Global Marketing Competition (GMKC) , el mayor simulador empresarial para estudiantes a nivel internacional , lleva 22 años iluminando ideas y señalando nuevos caminos. Los ganadores de la edición de este año se conocieron el pasado 17 de noviembre en una gran final que se celebró en la Ciudad Grupo Santander de Boadilla del Monte (Madrid). Cinco eran los finalistas de esta competición organizada por la escuela de negocios ESIC , con la colaboración del diario ABC y Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidade s . El único certamen de este tipo que reúne a las tres asociaciones de negocios más importantes del mundo, como son AACSB, CLADEA y EFMD . En esta nueva edición han participado más de 2.000 equipos formados por 5.120 estudiantes de 881 universidades y escuelas de negocios de 89 países, defendieron ante un Tribunal Internacional de corte académico y profesional su proyecto empresarial realizado durante varios meses a través de un simulador en el que han tenido que lidiar con problemáticas del mundo real.
El equipo europeo formado por José María Alba Ríos , de nacionalidad española y alumno de la universidad finlandesa Samok, el alemán Yannick Enderlein de la Technische Hochschule Nürnberg y el búlgaro Georgi Ivanov del Nuremberg Institute of Technology, se proclamó vencedor recibiendo un premio dotado con 6.000 euros y un máster especializado de ESIC para cada uno de los miembros del equipo. «Hemos trabajado mucho en un equipo multicultural para llegar hasta aquí y es el mejor premio que nos podía tocar», recalcó José María Alba , valorando un esfuerzo «recompensado con creces». Por su parte, Georgi Ivanov recomendó esta «experiencia maravillosa donde hemos aprendido muchísimo, pues el simulador te da una visión global de la empresa, y eso no tiene precio».
Estos jóvenes se impusieron al equipo compuesto por Nongluck Nopparattanawong y Sikornron Wattanasarn , alumnos de Chulalongkorn University de Tailandia, que fue segundo en la clasificación con un premio de 4.000 euros, y al tercer finalista formado I gnacio Arqueros Chevalier, Diana Sánchez Candil e Ignacio Rodríguez de las Cuevas , alumnos de la universidad Carlos III, URJC y ESIC, respectivamente, que recibió un premio dotado con 3.000 euros.
En cuarto lugar quedó el equipo compuesto por Oscar Masana Pavon y Carlos Soto Rubio, alumnos del QRM Institute Training Center y la EAE Business School, con un premio especial de 2.000 euros, mientras que el equipo ruso formado por Iulia Stepanova, Alexandra Tokareva y Ekaterina Polkovnikova , alumnas de la Novosibirks State Technical University, obtuvo el quinto puesto recibiendo un premio de 1.500 euros.
Todos los finalistas coincidieron en destacar el gran aprendizaje derivado de la competición, principalmente en lo referido al trabajo de equipo y el enfrentamiento a las adversidades.
Para J avier Caballero Urquizu, director gerente de ABC , «el simulador empresarial constituye un instrumento muy valioso para intentar crear una sociedad mejor donde los jóvenes estudiantes de todo el mundo puedan tener una visión estratégica de la empresa. Apoyar esta iniciativa 100% española es apoyar de alguna manera a la sociedad, una sociedad que está cambiando a una velocidad vertiginosa». De hecho, señaló Caballero, que «en los últimos siete años se han vivido más cambios que en los últimos 100 años. Desde ABC afrontamos estos cambios con valores y principios, que son los mismos que inspiran al simulador».
Por su parte, Susana García Espinel, directora de Santander Universidades y Universia España , aseguró: «Venimos trabajando con el sector universitario desde hace casi veinte años y el Global Marketing Competition de ESIC se ha consolidado como el ‘laboratorio’ de referencia internacional en gestión empresarial, donde jóvenes estudiantes y profesionales de todo el mundo llevan a la práctica, sobre situaciones reales de un mercado global, los conocimientos aprendidos en las aulas. Así, podríamos decir que el simulador es la más efectiva ‘incubadora’ de gestores y profesionales de la empresa preparados para un entorno dinámico, competitivo y global». Y añadió «nuestro compromiso con el simulador es una gran apuesta de Santander por la educación superior, por el impulso del talento, en definitiva, por el progreso de la sociedad».
Banco Santander ha respaldado la iniciativa en el marco de colaboración que mantiene con ESIC a través de su División Global Santander Universidades mediante la cual el banco mantiene más de 1.400 convenios con universidades y centros de investigación de todo el mundo. Desde 1996, Santander Universidades ha destinado más de 1.500 millones de euros en diversas iniciativas y proyectos universitarios.
Por su parte, Felipe Llano, director adjunto a la dirección general de ESIC , aseguró que el Global Marketing Competition «es una magnífica escuela de emprendedores y un complemento a la formación teórica que se da en la universidad, haciéndola mucho más práctica para los estudiantes que concurren en ella en un intento de acercar al alumno al mundo empresarial. Sin duda, este simulador potencia la vocación empresarial e internacional de la Escuela».
Cientos de empresas han colaborado en el simulador, «uno de los más avanzados del mundo», aportando becas que han hecho posible la participación de miles de estudiantes. Son empresas que confían en la nueva generación de titulados universitarios, a los que facilitan la posibilidad de adquirir la formación más actualizada, destreza, creatividad y, además, mayor grado de experiencia, tan necesaria para el desarrollo de su profesión en el futuro.
Noticias relacionadas