El giro digital en el viaje de internacionalización de la gran banca española

El modelo de compra de entidades locales ha dado paso al desarrollo de canales digitales que aprovechan la apuesta tecnológica de los últimos años

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Expandirse a otros países con propuestas 100% digitales. Esta es una de las tendencias en las que está inmersa la banca española, que desde hace años tiene una amplia experiencia en el extranjero pero que solía desembarcar en otras latitudes a través de la compra de una entidad local . El objetivo ahora es penetrar en otros mercados con servicios bancarios sencillos de usar y estructuras de costes ligeras para ir a por un segmento concreto, un poco como hizo ING cuando llegó a España en 1999.

Así, Openbank acaba de empezar a operar en Argentina, mientras que BBVA desembarcó en Italia a finales del año pasado con una oferta 100% digital que busca dar «servicios únicos» que «hasta ahora no existían» en este mercado, explica Javier Lipúzcoa, responsable de banca digital de BBVA en Italia. «Estamos construyendo lo que será la banca del futuro y Argentina representa una oportunidad», dice Patricia Benito, directora general de Openbank, la filial de banca online de Grupo Santander. «En Argentina, los servicios de banca digital tienen un notable potencial de crecimiento que hace que la oferta de Openbank encaje bien en ese mercado», señala Benito.

Los planes de internacionalización de los gigantes bancarios a través de modelos digitales no se detienen aquí. «Nuestro objetivo es operar en diez mercados en el medio plazo», señala Benito, de Openbank, que además de Argentina y España cuenta con presencia en Alemania, Países Bajos y Portugal. «La idea sería seguir creciendo en Italia e ir extendiendo el modelo a otros países», apuntó Carlos Torres, presidente de BBVA, durante la presentación de resultados de 2021.

BBVA aterrizó en Italia a finales del año pasado con un oferta 100% digital

«El proceso de internacionalización de los bancos españoles es un factor diferenciador con respecto al resto de los bancos europeos», explican fuentes del sector a ABC. Grupo Santander tiene una amplia presencia en Europa y América, mientras que BBVA la tiene en Latinoamérica y Turquía. Por su parte, Sabadell tiene operaciones en México y Reino Unido. «En un intento de crecer en los mercados emergentes, los bancos españoles solían tratar de comprar entidades locales con una marca fuerte y dotarlas de tecnología de las matrices españolas para hacerlas más competitivas», explica Carlos Cuatrecasas, socio responsable de ‘financial services strategy’ de KPMG en España. «Con la pandemia se ha producido un cambio de chip en los clientes», dice Cuatrecasas, quien considera a la banca española como una de las «más modernas» en el primer mundo. El sector había invertido mucho para estar cerca del cliente de forma remota al desarrollar una tecnología que ha servido para que los servicios bancarios sigan funcionando después de marzo de 2020, cuando empezaron los confinamientos. «La tecnología de la banca online ya existía, pero los clientes seguían acudiendo a la sucursal. Ahora se ha producido un cambio en los hábitos de consumo», explica.

En este entorno cada vez más virtual es más fácil para las instituciones financieras penetrar en otros países y superar las barreras de entrada que existían. Cualquier institución financiera que sea digital ahora tiene una fácil entrada en otra jurisdicción, lo que aumenta la competencia. «Aterrizar en un nuevo país con una propuesta 100% online significa que se puede desplegar muy rápidamente. Sin embargo, la clave es qué vas a aportar que sea diferente de los bancos que ya están allí. Hay que sorprender al cliente y centrarse en un segmento», señala Cuatrecasas. 

El objetivo de Openbank, presente ya en cuatro países, es llegar a diez mercados a medio plazo

Este contexto permite la salida de las entidades españolas a otras latitudes, pero también facilita la llegada de otros competidores a la península. Un ejemplo es Nickel, un banco online del gigante francés BNP Paribas que utiliza la red de estancos y loterías para que cualquiera pueda abrirse una cuenta bancaria en vez de crear una red de sucursales. Nickel comenzó a operar en España en el año 2020. Otro caso es el de N26, un banco puramente digital que tiene una interfaz muy fácil de usar en su aplicación. Es una entidad financiera alemana que también tiene presencia en España.

Nueva competencia

Esta situación conlleva importantes retos para los bancos tradicionales, ya que deben seguir manteniendo una enorme y pesada infraestructura de personal y sucursales mientras aparecen nuevos y ágiles competidores. «La digitalización de la sociedad y los cambios regulatorios han favorecido que empresas que no son bancos compitan en la oferta de servicios bancarios pero sin estar obligados a la exigente regulación y supervisión bancaria», expresan a ABC fuentes del sector, que consideran que este contexto está produciendo una situación de «competencia desigual» en detrimento de las entidades tradicionales.

Desembarco en Argentina

Argentina es el último mercado en el que ha comenzado a operar Openbank, la filial de banca digital del Grupo Santander. El país sudamericano, donde el Santander está desde hace años, representa una «oportunidad de mercado debido al bajo nivel de bancarización y de crédito privado sobre PIB, en comparación con otros países de la región», dice a ABC Patricia Benito, directora general de Openbank. «Existe en el país regulación que nos permite operar digitalmente, hay disponibilidad de talento y profesionales para desarrollar y dar soporte al negocio», indica Benito explicando los motivos que les han animado a entrar en Argentina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación