MOVIMIENTOS DEL SECTOR
El gigante de las telecomunicaciones AT&T alcanza un acuerdo para comprar Time Warner por 79.000 millones de euros
El acuerdo se ha alcanzado este sábado, según avanza «The Wall Street Journal»
Se mueven las piezas del tablero de medios y entretenimiento. En busca de su reinvención, el gigante estadounidense de las telecomunicaciones ha alcanzado un acuerdo para adquirir la compañía audiovisual Time Warner por más de 86.000 millones de dólares (79.000 millones de euros). Esta operación debe sacudir el panorama de los medios de comunicación en Estados Unidos.
«The Wall Street Journal» y « Bloomberg » han confirmado la multimillonaria operación financiera de la que se espera un anuncio oficial próximamente. Ambas compañías, tradicionales en sus respectivos sectores, llegaron a un acuerdo el pasado viernes. Con este movimiento, las firmas norteamericanas contemplan así una adaptación a los rápidos cambios tecnológicos que está viviendo la distribución de contenido a través de internet y la popularización de servicios de «streaming».
Fuentes conocedoras de las negociaciones han indicado que AT&T pagará entre 105 y 110 dólares (de 96 a 100 euros) las acciones de Time Warner, y los pagos serán hechos la mitad en efectivo y el resto en intercambio de títulos. Cada vez más, los usuarios y consumidores están adoptando servicios «online» como Netflix o consultado sus dispositivos móviles para consumidor contenidos audiovisuales y dejando los canales tradicionales, que ofrecen sus programas de una manera lineal, lo que ha obligado a replantearse nuevas estrategias en un mercado cada vez más competitivo.
Este acuerdo permitirá establecer una convergencia entre los diferentes negocios de intenret, banda ancha y televisón por satélite de AT&T con el imperio de entretenimiento de Time Warner, que incluye canales como TNT, TBS, CNN, así como el paquete premium de HBO, el departamento cinematográfico de Warner Bros y su estudio de televisión, que han generado importantes series y películas.
AT&T tiene una capitalización bursátil de unos 233.000 millones de dólares y la de Time Warner era de unos 68.000 millones antes de que comenzaran a filtrarse informes sobre las negociaciones entre las dos compañías.