Ghosn admite la existencia de un plan para pagarle un retiro dorado tras dejar Nissan, según medios nipones

La cadena japonesa NHK informa de que existe un documento en el que se recoge la «masiva remuneración» preparada para el ejecutivo cuando este saliera de NIssan, sin embargo, el exresponsable de Nissan asegura que no lo firmó

Las autoridades fiscales de Japón han acusado a Ghosn de no declarar unos ingresos por valor de 44 millones de dólares EFE

EFE

El expresidente de Nissan Motor Carlos Ghosn ha admitido este miércoles la existencia de un plan para pagarle sumas millonarias después de que terminara en esas funciones , pero rechaza que lo haya firmado, ha informado la cadena nipona NHK.

Ghosn fue detenido en Tokio el pasado 19 de noviembre y acusado de esconder presuntamente a las autoridades parte de los ingresos que había recibido o convenido con Nissan como parte de sus funciones como presidente de la compañía nipona.

Muchos de esos fondos, según filtraciones a la prensa conocidas en los últimos días, forman parte de las sumas de dinero que recibiría cuando dejara de ser presidente de Nissan , fondos que, según algunos expertos legales, tendría que declararlos fiscalmente.

De acuerdo con la cadena pública NHK, que cita fuentes conocedoras del caso, Ghosn ha admitido en sus declaraciones ante los responsables de las pesquisas que existe un documento en el que se recogen la «masiva remuneración» que recibiría de Nissan cuando saliera de la empresa. Sin embargo, según la misma fuente, Ghosn, de 64 años, ha sostenido que no firmó tal documento.

Según noticias previas, otro directivo de Nissan, Greg Kelly , que también fue detenido por este tema, es la persona que puede haber tenido un papel clave en definir los criterios para abonar esas cantidades que recibiría Ghosn cuando cesara en sus funciones.

Acusaciones

Las autoridades fiscales de Japón han acusado a Ghosn de no declarar unos ingresos por valor de 44 millones de dólares (5.000 millones de yenes) que supuestamente recibió entre 2011 y 2014. Algunas versiones de prensa, sin embargo, han indicado que esa suma puede formar parte de las cantidades asignadas para después de su retiro, y que no fueron abonadas durante los años mencionados.

Según la cadena NHK, Ghosn ha explicado que pidió a Kelly que determinara la legalidad de esos pagos diferidos , y éste le confirmó que el arreglo para no declarar fiscalmente las sumas que recibiría cumplía con las leyes japonesas.

La misma cadena ha apntado que la fiscalía ha decidido que las regulaciones actuales obligaban a Ghosn declarar esas sumas a las autoridades una vez se hubieran fijado las cantidades, aunque no se hubiera realizado el abono.Ghosn está detenido en una cárcel de Tokio, a la espera de conocer la acusación formal en su contra.

El jueves pasado fue cesado en sus funciones de Nissan y el último lunes también fue reemplazado en la presidencia de Mitsubishi , otro fabricante de automotores controlado por Nissan y que también estaba dirigido por Ghosn.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación