Gestamp empezará a cotizar el 7 de abril con un valor de hasta 3.856 millones

El precio definitivo se fijará en torno al 5 de abril, una vez finalizado el proceso de recepción de ofertas, que empezará el 24 de marzo

Sede de Gestamp ABC

EFE

El fabricante de componentes para el automóvil Gestamp prevé salir a bolsa el próximo 7 de abril con una capitalización de entre 3.223 y 3.856 millones de euros , según el folleto de la oferta pública de venta (opv) aprobado y registrado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La familia Riberas, principal accionista de la compañía, venderá a través de la sociedad Acek un 27% del capital (155,39 millones de acciones) a un precio orientativo y no vinculante de entre 5,60 y 6,70 euros por título.

Este porcentaje podría ampliarse hasta el 31,05 % (178,7 millones de acciones) si se ejecuta el 'green shoe' (derecho de compra concedido a los colocadores).

De esta forma, la familia Riberas podría ingresar entre 870 y 1.195 millones de euros en la operación, en función del precio final y de la ejecución o no del 'green shoe'.

El precio definitivo se fijará en torno al 5 de abril, una vez finalizado el proceso de recepción de ofertas, que empezará el 24 de marzo. Está previsto que los títulos empiecen a cotizar el próximo 7 de abril en las bolsas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao.

Tras la opv, la familia Riberas se mantendrá como accionista mayoritaria de Gestamp, con un 58,95 % del capital (un 54,9 % si se ejecuta el 'green shoe'). La empresa japonesa Mitsui conservará un 12,525 % del capital, y un grupo de empleados, el 1,52 %.

Los accionistas actuales suscribirán un acuerdo de no venta (lock-up) de títulos durante los 180 días que seguirán al cierre de la oferta, plazo que se alargará hasta 360 días en el caso de los empleados.

La venta de acciones está dirigida exclusivamente a inversores institucionales . Gestamp prevé mantener su política retributiva, que consiste en distribuir en torno al 30 % de su beneficio neto.

El pago de dividendos comenzará en 2018 con cargo a los resultados de 2017. J P Morgan Securities , Morgan Stanley y UBS actúan como coordinadores globales de la oferta, junto a BBVA, BNP Paribas y CaixaBank (co-lead managers), mientras que los colocadores son Santander, Deutsche Bank y Société Générale. Lazard Asesores Financieros es el asesor financiero de la compañía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación