El gasto público supondrá más de la mitad de la economía en 2020

BBVA Research estima que su peso sobre el PIB alcanzará este año el 52% debido a la crisis del Covid-19

Marí Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno EP

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El gasto público en España se disparará este año hasta el 52% sobre el PIB. Así lo recoge BBVA Research en su último estudio, en el que avisa de que su peso sobre la economía crecerá entre diez y once puntos porcentuales. Más de la mitad de la renta generada en nuestro país tendrá su razón de ser, por primera vez, en las arcas públicas.

«Este incremento es justificable por la atípica situación que atraviesa la economía española por el Covid-19 », dice el documento. Sin embargo, existe el riesgo de que esta anomalía se cronifique durante algunos años. El servicio de estudios de la entidad considera que estos niveles de gasto tan elevados podrían seguir dándose a futuro por la crisis del coronavirus. Ante ello, la institución reclama «demostrar que se está haciendo el mejor de los usos de los recursos públicos». Vigilar que ese 52% se traduce a la economía real y no se queda solo en números.

BBVA Research, asimismo, desglosa las partidas causantes de este incremento en términos relativos. De los 10 puntos estimados, calcula que algo menos de la mitad se explica por el descenso del PIB; el incremento del paro sería el culpable de un alza de entre uno y dos puntos; y medidas como las transferencias de 17.000 millones a las autonomías y los incentivos a los ERTE provocarán un aumento de 3-4 puntos porcentuales.

Recuperación contenida

De cara a los próximos años, si no se da otro confinamiento, la recuperación económica debería tirar ligeramente hacia abajo del gasto. «Si el crecimiento del PIB ronda el 7% el siguiente año, sólo este factor redundaría en una caída de 4 pp en el gasto público. Por otra parte, el coste de los ERTE debería reducirse, en la medida en que el porcentaje de trabajadores incluidos en ellos ya está disminuyendo de forma considerable y los mismos incentivos han sido modificados para impulsar la actividad», explica el informe.

Bajo este panorama, BBVA Research pone el acento en la necesidad de aprobar unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) . Cabe recordar que continúan, a día de hoy, prorrogados los de 2018 que elaboró el Gobierno de Mariano Rajoy. Sin olvidar, tampoco, el diseño de un plan para reducir el déficit público, que también se disparará este 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación