El gasto en prestaciones de paternidad sube un 63% tras ampliarse a cuatro semanas el permiso

La Seguridad Social destinó 79,6 millones de euros a estas prestaciones durante el primer trimestre

En cuanto a los permisos de paternidad, Cataluña lideró el número de procesos con 11.945 FOTOLIA

EFE

El gasto destinado a la prestación de paternidad se incrementó en un 62,99% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2016 como consecuencia de la entrada en vigor el pasado 1 de enero de la ampliación de este permiso a cuatro semanas. Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) destinó 432,8 millones de euros al pago de prestaciones de maternidad y paternidad en el primer trimestre del año.

La mayor parte correspondió a las prestaciones de maternidad -360,2 millones de euros, un 3,3% menos-, y el resto, a paternidad -79,6 millones, un 62,99% más-.

Desde principios de año, el permiso de paternidad se ha ampliado a cuatro semanas. Este permiso es independiente del de la madre y compatible con la cesión del permiso de maternidad al padre.

Entre enero y marzo, la Seguridad Social gestionó 68.423 prestaciones económicas de maternidad , un 0,78% más, y 63.354 prestaciones de paternidad, un 6,39% más. Del total de prestaciones por maternidad (68.423), la mayor parte (67.145) correspondieron a permisos disfrutados por la madre y el resto, 1.278, a permisos disfrutados por el padre.

La cuantía de esta prestación de maternidad es equivalente al cien por cien del salario y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las 16 semanas de permiso (ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo).

Además, el padre puede disfrutar del tiempo cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación, excepto en las seis primeras semanas de descanso obligatorio para la madre, en caso de parto natural (si fallece la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre).

Por comunidades autónomas, el mayor número de procesos de prestación de maternidad se registró en Cataluña (12.187), Andalucía (11.921) y Madrid (11.877), mientras que los repuntes más destacados de cesiones de este permiso a los padres se dieron en Ceuta, donde se duplica, y Extremadura, donde aumenta un 57,14 %.

En cuanto a los permisos de paternidad , Cataluña lideró el número de procesos con 11.945 , seguida de Madrid (10.404) y Andalucía (10.165).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación