El gasto en pensiones sube un 3,03% en febrero y alcanza los 8.660,6 millones
La pensión media de jubilación ha ascendido a 1.057,08 euros en febrero, lo que representa un 2,07% más que el mismo mes de 2016
![País Vasco, la comunidad con las pensiones por jubilación más altas](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2017/02/23/jubilacion-kMMD--620x349@abc.jpg)
El gasto mensual en pensiones contributivas ha aumentado el 3,03 % en febrero, hasta alcanzar los 8.660,6 millones de euros , según los datos que ha publicado hoy el Ministerios de Empleo y Seguridad Social.
La pensión media de jubilación ha ascendido a 1.057,08 euros en febrero, lo que representa un 2,07 % más que el mismo mes del año anterior. La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de los familiares), se ha situado en los 915,53 euros, un 1,95 % más que en febrero de 2016.
El sistema público ha pagado en febrero un total de 9.459.746 de pensiones contributivas, un 1,06 % mas que el año anterior, de las que 5.786.315 han sido por jubilación; 2.352.884, de viudedad; 941.503, de incapacidad permanente; 338.894, de orfandad; y 40.150, a favor de familiares.
La mayor parte del gasto en pensiones ha sido para las de jubilación (6.116,6 millones de euros), seguidas de las de viudedad (1.514,5 millones), incapacidad permanente (880,1 millones), orfandad (128,1 millones) y a favor de familiares (21,3 millones).
Por regímenes, la pensión media de jubilación más alta ha correspondido a la minería del carbón (2.100 euros), seguida por la de enfermedades profesionales (1.644,5 euros), de los trabajadores del mar (1.204 euros), del régimen general (1.202,3 euros) y de los accidentes en el trabajo (1.100 euros).
Las pensiones medias de jubilación más bajas han sido las del Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (SOVI) con 382 euros y las de los trabajadores autónomos con 707,26 euros.
Por comunidades autónomas, la pensión media más alta del todo el sistema ha sido la del País Vasco (1.135,78 euros), le sigue la Comunidad de Madrid (1.081,81), Asturias (1.080), Navarra (1.049,96), Aragón (961,29), Cantabria (960,93), Cataluña (950,31) y la ciudad autónoma de Ceuta (925,96).
Por debajo de la pensión media nacional (915,53 euros), se han situado Castilla y León (899,98 euros), La Rioja (889,53), Baleares (846,08), Castilla-La Mancha (845,14), Canarias (844,46), la Comunidad Valenciana (843,60), Andalucía (822,84), Murcia (804,83), Galicia (773,05) y Extremadura (762,06), así como la ciudad autónoma de Melilla (862,03).
Noticias relacionadas
- La Autoridad Fiscal avisa de que el agujero de las pensiones será de 16.000 millones hasta 2022
- La quiebra de las pensiones
- Fedea calcula que las pensiones bajarán un 15% hasta 2050
- El gasto en pensiones crece un 3,15% en enero y suma 8.648 millones de euros
- La factura de las pensiones rozará los 140.000 millones de euros este año