El gasto en pensiones sube un 2,2% en septiembre, hasta la cifra récord de 9.911 millones

La pensión media de jubilación alcanzó en septiembre los 1.166,7 euros, un 2,3% más que el año pasado

Imagen de unos jubilados en Córdoba Valerio Merino

EP

La Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre 9.911,4 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 2,2% más que en el mismo mes de 2019, ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En la nómina de septiembre se han abonado 9.765.352 pensiones contributivas, 12.204 prestaciones menos que en agosto (-0,1%).

Más de dos tercios de la nómina se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.103,2 millones de euros, un 2,8% más que en septiembre del año pasado.

A las pensiones de viudedad, se destinaron casi 1.709 millones de euros, un 1,4% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 934,1 millones de euros (-0,4%). Por su parte, al pago de las prestaciones de orfandad se destinaron 139,6 millones (+0,9%), y a las prestaciones a favor de familiares, 25,4 millones de euros (+3,1%).

La pensión media de jubilación alcanzó en septiembre los 1.166,7 euros, un 2,3% más que el año pasado, mientras que la pensión media de viudedad fue de 728,18 euros al mes (+2,07%).

La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 2,2% interanual, hasta situarse a 1 de septiembre en 1.014,96 euros mensuales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación