El gasto en pensiones continua su escalada: se dispara en marzo un 7% hasta los 9.576,4 millones
La mayor parte de este dinero fue a parar a las pensiones de jubilación, con 6.816,1 millones de euros (+7,1%), seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.672,4 millones de euros (+8,6%)
La Seguridad Social ha vuelto a batir un nuevo récord de gasto en pensiones contributivas durante el mes de marzo al elevar su gasto hasta los 9.576,4 millones de euros, un 7% más que en el mismo mes de 2018 , según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El crecimiento del gasto en marzo se ha situado en el 5,1% en términos homogéneos, es decir, teniendo en cuenta la revalorización definitiva de las pensiones en 2018 (se aprobó en julio y se aplicó con carácter retroactivo al 1 de enero).
La mayor parte de los 9.576,4 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones en marz o fue a parar a las pensiones de jubilación, con 6.816,1 millones de euros (+7,1%), seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.672,4 millones de euros (+8,6%).
Al pago de las pensiones de incapacidad permanente se han destinado en marzo casi 927 millones de euros (+3,8%) , las de orfandad supusieron 136,7 millones de euros (+5,1%) y las pensiones en favor de familiares totalizaron 24,2 millones de euros (+8,4%).
9,7 millones de pensiones
El número de pensiones ha crecido en marzo un 1,3% respecto al mismo mes de 2018, hasta 9.705.436 pensiones , por debajo de las 9.707.140 pensiones que se pagaban en febrero. Aunque la tasa de crecimiento interanual del número de pensiones no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década, con ella ya se acumulan 38 meses consecutivos de crecimientos superiores al 1%.
Del total de pensiones, más de la mitad, 6.010.977, han sido pensiones de jubilación , con un repunte del 1,9% respecto a marzo de 2018, mientras que 2.358.581 eran pensiones de viudedad (+0,04%), 954.552 de incapacidad permanente (+0,5%), 339.082 de orfandad (-0,09%), y 42.244 a favor de familiares (+2,5%).
Subida de la pensión media
La subida de las pensiones para 2019 (+1,6% con carácter general y un 3% las mínimas) también ha impulsado al alza la cuantía media de las prestaciones . Así, la pensión media de jubilación se ha situado al inicio del presente mes en 1.133,9 euros mensuales, casi un 5,1% más que en igual mes de 2018. En cuanto a las nuevas altas, la pensión media de jubilación (febrero) es de 1.461,9 euros en el conjunto del sistema.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) s e ha situado en marzo en 986,71 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 5,7%.
La pensión media de viudedad , por su parte, ha registrado el mayor avance interanual en valores relativos, un 8,6%, hasta los 709,1 euros mensuales, tras la subida de la base reguladora del 56% al 60%. La de incapacidad permanente alcanzó en marzo una cuantía media de 971,11 euros mensuales, con un incremento interanual del 3,2%.
Asimismo, la pensión media de orfandad ha ascendido a 403,1 euros mensuales , un 5,2% más que en marzo de 2018, mientras que la de a favor de familiares se situó en 573,5 euros al mes, con un repunte del 5,7%.
Noticias relacionadas