Garzón dice ahora que el Gobierno podría bajar el IVA a las mascarillas

El ministro de Consumo asegura que también se está explorando la posibilidad de rebajar el precio a los más vulnerables

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias (i); y el coordinador federal de IU y ministro de Consumo, Alberto Garzón; mantienen una conversación con la diputada de En Comú Podem, Aína Vidal EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El debate sobre el precio de las mascarillas sigue burbujeando. Hoy ha sido el ministro de Consumo, Alberto Garzón, quien ha dejado la puerta abierta a que se rebaje el IVA de las mascarillas, posibilidad que viene negando la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, o bien a que se abarate su coste para los colectivos más desfavorecidos. «Lo estamos explorando» , ha dicho en el Congreso de los Diputados, en respuesta a una pregunta de Bildu que le ha inquirido respecto al elevado coste de este producto y el impacto en las economías familiares, muchas de ellas ya dañadas por la crisis originada por la pandemia.

Garzón ha admitido que el precio máximo fijado por unidad, 96 céntimos, sigue siendo muy caro para un producto de primera necesidad y de uso obligatorio y ha insistido en que el Gobierno está explorando fórmulas para aminorarlo. En plena segunda ola de la pandemia, España se coloca en el primera fila en cuanto al tipo impositivo que se le aplica a las mascarillas.

Nuestro país grava con un 21% de IVA las mascarillas y su precio es notablemente mayor que en los países vecinos. Frente a los 96 céntimos máximos de España, en Portugal , se pueden comprar un paquete de 20 mascarillas por 1,74 euros. En Finlandia el precio tope es de 80 céntimos la unidad , en Grecia, 20, y en Italia, 50 céntimos.

Las declaraciones de Garzón vuelven a abrir el debate en el seno del Gobierno de coalición, pues la ministra Montero ha argumentado en varias ocasiones que la reducción en el precio de las mascarillas «no es una decisión del Gobierno de España», pues «en todas las materias que tienen que ver con el IVA hay un reglamento europeo» y este «impide» bajar el IVA de las mascarillas.

El ministro ha tratado de justificar la acción del Gobierno recordando el «seguimiento» del precio de estos artículos que ha hecho desde el inicio de la pandemia y ha dicho que lo primero que hizo fue «operar sobre el lado de la producción» para controlar que esos gastos no fueran excesivos para la mayoría de familias trabajadoras. Por ello, ha dicho, ha «incentivado y promovido» la producción nacional de mascarillas, dado que, a su juicio, España «no estaba preparada para la producción de mascarillas». «Incluso nos faltaba maquinaria para la producción», explicó.

En la actualidad, según Garzón, hay en España una treintena de empresas que producen mascarillas «de manera creciente, aunque también heterogénea y asimétrica», puesto que, mientras algunas producen hasta 2,5 millones de unidades semanales , otras producen apenas 30.000. También ha incidido en que algunas comunidades han destinado parte del fondo de 16.000 millones de euros a financiar la compra de mascarillas y distribuirlas gratuitamente a los sectores «más vulnerables».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación