García-Margallo apuesta por una gran coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos ante inversores internacionales

El ministro de Economía Luis de Guindos ha señalado que el Gobierno aprobará el Programa de Estabilidad el próximo 22 de abril para enviarlo a Bruselas a finales de mes

El ministro de Asuntos Exteriores, García Margallo, esta mañana JOSÉ RAMÓN LADRA

J. T.

La flor y nata de las compañías cotizadas nacionales se ha encontrado hoy con fondos e inversores internacionales en el Hotel Ritz de Madrid, con la incertidumbre política de telón de fondo. Ante este aforo, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo , ha apostado en la apertura de la VI edición del Spain Investors Day, por una gran coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos como única salida posible para formar gobierno.

«Cuando populares y socialistas se han puesto de acuerdo en Europa se han resuelto los problemas» ha reflexionado, para apostillar que «la lógica se impondrá como la ley de la gravedad ».

Margallo también ha defendido al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria , por tener una sociedad en Panamá, según desveló la investigación que ha llevado a cabo el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. El titular de Asuntos Exteriores ha apuntado que no tiene «la menor razón» para dudar de su compañero del gobierno.

«La acción que ha tomado de pedir una comisión rogatoria que aclare el error cometido por este bufete en Panamá responde a todas las preocupaciones que podía haber suscitado esta noticia», ha declarado Margallo.

Posteriormente, también ha intervenido el ministro de Economía, Luis de Guindos, que ha coincidido en las muestras de apoyo a su homólogo de Industria: « Conozco a Soria desde hace más de 30 años y en privado me ha dicho exactamente lo mismo que ha dicho él en público, que no tiene ningún tipo de relación empresarial, ni de accionista, ni patrimonial con ningún paraíso fiscal».

Programa de Estabilidad, el 22 de abril

De Guindos también ha anunciado que el Gobierno remitirá el Programa de Estabilidad al Congreso de los Diputados el 19 de abril para posteriormente aprobarlo el 22 y enviarlo a la Comisión Europea a final de mes. Este plan presupuestario de 2016 a 2019 recogerá el cumplimiento de la recomendación autónoma que la UE le hizo a España en marzo para aplicar la Ley de Estabilidad y la regla de gasto entre las comunidades autónomas. En palabras de Guindos, las previsiones serán « realistas » y acordadas con Bruselas.

Panorama político

Antes de la comida con De Guindos, han intervenido representantes de los cuatro principales partidos del arco político que han dado visiones divergentes del estado de la economía y han descrito su programa de reformas a los inversores. Teodoro García Eg ea , del PP , ha puesto en valor durante su intervención la mejora de los datos económicos que había vivido España estos últimos cuatro años: «El Gobierno ha logrado bajar la tasa de paro del 27% al 20%».

Manuel de la Rocha , secretario de economía del PSOE, ha defendido que los socialistas se toman «muy en serio» la reducción del déficit público, frente al incuplimiento del Ejecutivo de Mariano Rajoy. También ha apostado por garantizar la independencia de los reguladores y las instituciones, un punto en el que ha destacado las coincidencias con Ciudadanos.

Iván Ayala , miembro del equipo económico de Podemos , ha citado al autor británico Mark Blyth para apostar por «el fin de la austeridad, una idea peligrosa». A continuación ha criticado la desviación del déficit el año pasado. «En lugar de incumplir el objetivo de déficit para apostar por el crecimiento, el Gobierno lo ha hecho para ganar unas elecciones que ha perdido».

Por último, Antonio Roldán , de Ciudadanos ha resaltado que en los últimos 30 años España ha superado en tres ocasiones el umbral del 20% de tasa de paro. Ante los problemas estructurales del mercado laboral, ha defendido la simplificación de contratos que propone Ciudadanos y ha apostado por acuerdos con todas las fuerzas para lograr reformas educativas estables.

Durante las dos jornadas que dura el Spain Investores Day, las compañías trasladan su situación actual y los planes de futuro a inversores internacionales. En la edición del pasado año participaron 35 empresas cotizadas y 200 instituciones de inversión, con un total de 18 reuniones plenarias y se celebraron unos 800 encuentros privados entre empresas e inversores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación