Garamendi y la Mesa del Turismo abogan por los corredores seguros para «ahorrar en los ERTE»
El presidente de la CEOE apuesta por el Radar Covid y los test para reactivar la economía española
La CEOE y la Mesa del Turismo piden que se establezcan corredores aéreos seguros para ahorrar al Estado «miles de millones de los ERTE» . Así lo han expresado hoy el presidente de cada una de las organizaciones, Antonio Garamendi y Juan Molas, respectivamente, en un acto con la prensa. Para ello, piden que los turistas se hagan test de antígenos en el origen y destino. En la tarde de hoy, el Gobierno ha informado a las autonomías que pedirá una PCR negativa en origen a todo turista que llegue de un país de riesgo. Molas y Garamendi apuestan por los antígenos por su menor coste y su mejora de efectividad. «La inversión en tets realizados a los turistas en sus aeropuertos de origen y la repetición a su salida supondría una partida nimia en comparación con el ahorro directo que obtendría el Estado de la reactivación económica del sector turístico y la desafectación de miles de trabajadores de los ERTE», ha expuesto Molas.
Las cuentas son claras. El objetivo es que se reactive el turismo en nuestro país, que en lo que va de año cuenta con 50 millones menos de turistas y 56.000 millones menos de gasto turístico en comparación con 2019. Así, para Garamendi y Molas, el pedir el test de antígenos apenas supondría un gasto para el turista. «Un coste de cinco o seis euros no es la barrera para que alguien no venga a España», ha explicado el presidente de la CEOE.
En un ejemplo, Molas ha explicado que si vinieran 50 millones de turistas y los test de antígenos costaran 10 euros por cada trayecto, nuestro país se ahorraría 1.000 millones de euros. «El Estado lleva gastado 23.000 en los ERTE. ¿No merecería la pena coger estos 1.000 millones? Ha habido una lentitud de decisión, de iniciativa y uno piensa al final que es falta de voluntad política», ha comentado.
Garamendi ha hecho hincapié en la necesidad de realizar los test y también en que los españoles se descarguen el Radar Covid . «Nos vamos a volcar en estos dos temas. La gente no se está dando de alta en el Radar y es un tema que evitaría millones al erario público y que es más eficaz que los rastreadores», ha precisado.
El presidente de la patronal de empresarios también ha tenido palabras para el sector del turismo, el cual ha considerado que en España es «líder mundial» y que en este sector «no sobra nadie ni nada».
Además, también ha recalcado la oportunidad que se le presenta a España con los fondos europeos para acometer grandes proyectos que mejoren al sector. «Hemos abierto la oficina para abrir los fondos europeos y hay macroproyectos en los que estamos trabajando», ha dicho. Un ejemplo de los proyectos es el «Hub» de Barajas , para el cual considera «clave» que se establezca una conexión del AVE entre Madrid y Barajas.