Garamendi, tras sus declaraciones sobre los indultos: «Espero que me amnistíen a mí»

El presidente de la patronal afirmó que a las empresas y a los sectores les preocupa más la reforma laboral que la llegada de los fondos europeos

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi EP

ABC

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, afirmó este martes que «espera que le amnistíen» tras sus palabras sobre los indultos concedidos por el Gobierno a los presos independentistas´ Asimismo, Garamendi señaló que sus declaraciones estuvieron «sacadas de contexto» . «Espero que me indulten o que me amnistíen», bromeó el dirigente de la patronal durante su participación en los Desayunos Informativos de Europa Press.

Garamendi expresó además su preocupación por la «radicalidad» que se está viviendo en España, porque en lugar de «ir a por las personas», lo que hay que hacer es debatir las ideas. «Las personas tienen la libertad de decir y pueden ser y sentirse igual de españolas diciendo una cosa u otra«, defendidó.

Sobre sus relaciones con el PP, Garamendi señaló que tiene «muy buena relación» con el líder 'popular' Pablo Casado, aunque «algunos quieran decir que no» es así. «Ayer era un día donde todos estábamos en el País Vasco pidiendo la libertad de Miguel Ángel Blanco. Eso es unidad, y ahí se demostró esa lucha por la libertad y los valores constitucionales», destacó Garamendi en referencia al 24º aniversario del asesinato del concejal del PP.

Por otro lado, Garamendi afirmó que a las empresas y a los sectores les preocupa más la reforma laboral que la llegada de los fondos europeos. «Para poco valen los fondos si resulta que se contraen una parte importantísima de las empresas» . Al mismo tiempo, Garamendí apuntó que no comparte la reforma laboral que quiere aprobar el Gobierno y piensa que la que hizo el PP «fue eficaz».

«Sabemos que Europa no está pidiendo esto, que está pidiendo otra cosa, que es que hablemos de contrataciones, y nos sentaremos a hablar de esto. Nos sentaremos en todas las mesas, pero esto no consiste en que yo traiga un modelo, que me lo traiga el Gobierno», reclamó.

En esta línea, ha incidido en que es muy legítimo que un ministerio quiera hacer una reforma laboral. «Que la haga, pero no estoy obligado a decir que me gusta ni a pensar contrapropuestas, que me las hagan ellos», añadió. Garamendi fue muy crítico con la propuesta actual y afirmó que conforme está «no se puede reconducir la situación». «Ya hará las propuestas que considere, pero no la vemos viable», dijo, tras asegurar que «no tiene la mano preparada para firmar».

Para Garamendi, es importante hablar de trabajo, de la temporalidad y de mejorarla, pero también es necesario «no confundir la temporalidad con la precariedad», ya que «lo temporal no tiene que ser precario».

El presidente de la CEOE recordó que de cada cuatro trabajadores tres tienen contrato indefinido. Además, ha dejado claro que hay que empezar a acostumbrarse a llegar a acuerdos, pero también a la posibilidad de que haya desacuerdos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación