Garamendi: «Prefiero una compañía abierta con ocho trabajadores que una cerrada con diez»
El presidente de la CEOE apuesta por anular la cláusula de mantenimiento de empleo asociada a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE)
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, recordó este miércoles la necesidad de anular la cláusula de mantenimiento de empleo asociada a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y, por tanto, permitir a las empresas realizar recortes en su plantilla. En este sentido, Garamendi aseguró que prefiere «una compañía abierta con ocho trabajadores que una cerrada con diez». Durante su intervención en el I Foro de Turismo de la CEOE, Garamendi señaló que esa «es la única manera» de mantener el empleo, y defendió que es un planteamiento que al Estado «le va a salir más económico».
El presidente de la patronal reiteró también que volverán a negociar la extensión de los ERTE -vigentes hasta el 31 de mayo-, ya que desde el primer momento defendieron «que tenían que estar hasta diciembre» y añadió que «no se puede dejar fuera a ningún sector».
Garamendi también criticó la contrarreforma laboral y consideró que la propuesta por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, es «negacionista» con la condicionalidad que impone la Unión Europea para recibir los fondos europeos . El dirigente de la patronal señaló que la reforma de la legislación laboral solo empeorará la situación económica, y tachó de «sorprendente» las últimas actuaciones del Gobierno. «Aquí hay negacionistas de todo, también desde el plano de la condicionalidad. Europa nos plantea una serie de cambios estructurales que, en muchos casos, son muy diferentes a lo que una parte del Gobierno plantea, como la reforma laboral», aseguró Garamendi. «Lloviendo como llueve, es sorprendente lo que estamos viviendo desde el plano de la política», prosiguió.
Por otro lado, Garamendi garantizó a los empresarios y representantes del sector que la patronal «defenderá a ultranza» el turismo. «Queremos reivindicar el papel del turismo porque todavía nos hemos permitido oír a algún miembro del Gobierno decir que el turismo está pasado de moda y que hay que trabajar otras cosas», señaló el presidente de la patronal en alusión a las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón.
En cuanto a las ayudas directas aprobadas por el Gobierno para reactivar el tejido productivo, Garamendi mostró su disconformidad con que las compañías no puedan percibir más de 200.000 euros , ya que, según el presidente de CEOE, existen casos en los que las pérdidas superan esa cuantía y, por tanto, «no valen».
Garamendi también insistió en que la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) «debería estar de calle» y auguró que en los próximos días volverá la «intranquilidad» como consecuencia de la cercanía al fin de su vigencia, fechado en el 31 de mayo, y las dificultades que existieron en la última negociación.
Por último, Garamendi apuntó a las vacunas como la solución para paliar la situación económica y social , y rechazó la disparidad entre las distintas comunidades autónomas a la hora de aprobar medidas para combatir la pandemia. «Estamos viendo como comunidades autónomas del mismo signo político trabajan de forma diferente los cierres y los resultados de la pandemia son muy parecidos. No se está contagiando la gente en los hoteles y restaurantes», afirmó Garamendi, quien señaló que los focos de contagio se ubican en las casas y las relaciones sociales.
Noticias relacionadas