Garamendi pide transmitir confianza a los inversores para que vengan a España
El presidente de la CEOE ha agradecido la labor de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, por su «sensibilidad» en cuanto a los avales públicos
Ante la mirada virtual de más de 100 empresas y 200 inversores, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE , ha buscado transmitir un mensaje claro: confianza. «Las empresas de este país queremos dar confianza a los mercados, a los inversores, para que confíen en España y nuestras empresas, porque es la iniciativa privada la que va a sacar adelante este país», ha dicho en el Foro Medcap 2020 , organizado por BME.
El dirigente de la patronal ha destacado que vienen tiempos difíciles para la economía española, pero que poco a poco el país se irá recuperando de la crisis del Covid-19 . Una crisis que el Banco de España calcula que lastrará el PIB nacional entre el 9,5% y el 12,4% este año. «Hay que tener sentido de Estado, y poner España por encima de los intereses particulares», ha añadido.
Asimimo, Garamendi ha realizado un guiño a Nadia Calviño , vicepresidenta económica, por su «sensibilidad» para con las empresas a la hora de poner en marcha los avales. Unas palabras en las que solo se ha referido a la titular de Economía; no así en conjunto al Gobierno, con el que la CEOE rompió el diálogo hace escasos días por el pacto con Bildu sobre la reforma laboral.
Así las cosas, ha señalado que su objetivo no pasa por entrar en una «nueva normalidad», el término que viene repitindo desde hace semanas La Moncloa . «Quiero volver de nuevo a la normalidad», ha dicho. Todo ello con «rigor presupuestario y ortodoxia económica», en un discurso dirigido a los inversores y empresas, pero también especialmente al Ejecutivo.
Protección de los trabajadores
También ha tenido palabras para el tan citado estos días ingreso mínimo vital que el Ministerio de Seguridad Social , con José Luis Escrivá al mando, tiene en mente implantar. No se ha referido a esta medida directamente, pero sí de forma implícita: «Habrá que proteger a la gente más desfavorecida. No vamos a estar en contra de medidas que den protección a los españoles que lo necesiten».
Y tampoco ha querido dejar pasar la ocasión para presionar al Gobierno con la prórroga de los ERTE para aquellos sectores que lo necesiten más allá del 30 de junio. «Han significado una protección real a los trabajadores, en su mayoría por fuerza mayor, y que están dando cobertura a más de tres millones de españoles. Hemos conseguido hibernar esas empresas, que si no habrían cerrado», ha comentado. Todo ello pensando en su planteamiento de que habrá ramas de actividad como el turismo, la hostelería, el transporte... que puede ser que necesiten que esta medida se extienda más allá del mes de junio.
Noticias relacionadas