Garamendi: «Es un peligro ligar los sueldos y las pensiones al IPC»
El presidente de CEOE alerta sobre las consecuencias de «una subida masiva» de impuestos para las empresas
El líder de la patronal ha alertado sobre el fuerte impacto que puede tener sobre la competitividad de las empresas subir los sueldos al mismo ritmo que los precios porque «conseguiríamos hacer estructural la inflación». «No me interesa ver unos datos del INE en los que se refleja que la subida salarial en los convenios es del 2% o el 3% si al final hay que elevar un 8% los salarios», ha asegurado Garamendi ante la asamblea de la patronal para justificar el por qué la organización que dirige no firmó un pacto de convenios, en el que los sindicatos exigieron como condición irrenunciable introducir cláusulas de revisión salarial. «Es un peligro indexar los salarios a la inflación porque no podemos dejar sin instrumentos a la economía para ser competitiva», ha asegurado.
Garamendi ha dicho que sería clave conocer cuánto subirá el sueldo de los funcionarios, sin esperar a final de año para tener esta referencia. Recordó que durante la pandemia los empleados de la empresa privada acogidos a un ERTE solo percibieron un 70% de sus sueldos, mientras los trabajadores de las empresas públicas cobraron el 100%. «Somos todos españoles», recalcó.
El dirigente empresarial también se ha referido con preocupación a las pensiones. Ha recordado que los empresarios firmaron el primer paquete de reformas porque llevaba el sello del Pacto de Toledo , salvo de Vox, y con la condición y el compromiso del Gobierno de que se mantendría un factor de sostenibilidad en el sistema, un compromiso que, explicó, ha terminado siendo una subida de cotizaciones del 0,6%. Garamendi alertó de ligar las pensiones al IPC por su fuerte impacto en la caja pública. «No estamos diciendo que se bajen las pensiones mínimas, hablamos de quitar grasa a la Administración y en este caso hacer las cosas bien, porque las trampas en el solitario las pagarán nuestros nietos».
El presidente de la CEOE se ha mostrado preocupado por las medidas que pueden estar por llegar. Ante el foro empresarial ha avisado que sería «un auténtico error» acometer un alza «indiscriminada» de los impuestos, especialmente para las empresas, en un momento crítico como el actual. «Cuidado con los anuncios que se hacen como el de subir hasta el 10% el impuesto de Sociedades», asegura.
Noticias relacionadas