Garamendi: «Me gustaría llegar a un acuerdo con los ERTE, pero nos lo están poniendo muy complicado»
El presidente de la CEOE insiste en que los empresarios no permitirán que haya sectores discriminados en la prórroga de las ayudas
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha insistido en la asamblea anual de la patronal de las grandes empresas, Anged, en que los empresarios no aceptarán que en la prórroga de los ERTE se discrimine a otros sectores. «Me gustaría llegar a un acuerdo con los ERTE, pero nos lo están poniendo muy complicado. Si consideramos que mucha gente se queda fuera, tendremos que decir que no. ESta tarde lo decidiremos en el comité ejecutivo», ha recalcado.
Hay que recordar que desde el Gobierno se plantea que no todos los sectores puedan disfrutar de los ERTE en la nueva prórroga, queriendo favorecer sobre todo al turismo. Una propuesta que se encuentra con la total disconformidad de los empresarios. Sea como fuere, el plazo expira el próximo miércoles día 30 y desde la mesa del diálogo social se buscan fórmulas para llegar a un acuerdo.
«Hoy hablamos de los ERTE, y se dice que no defendemos al turismo. Nosotros defendemos profundamente al turismo y aunque algunos dicen que no porque queremos defender a más gente», ha explicado Garamendi. A su vez, ha añadido que por ejemplo quieren proteger al comercio, que en principio se quedaría fuera de la propuesta del Gobierno. Como informó ABC, se excluiría a 523.344 trabajadores . «El comercio es clave en España, es el 13,5% del PIB. El comercio tuvo el 24% de las personas afectadas en los ERTE. De las más de 700.000 personas afectados, el 17% son del comercio. La mayoría que ha ido al paro son del comercio. Hay que defender al comercio, al grande y al pequeño», ha comentado el presidente de la CEOE.
En ese sentido, ha tenido palabras de apoyo al sector del comercio. En su discurso, Garamendi se ha dirigido al presidente de la patronal de empresas como El Corte Inglés, Carrefour e Ikea, Alfonso Merry del Val: «Sois un motor de la economía española, sabéis qué es lo que pasa en la calle, cuál es la cesta de la compra». Por eso aboga por la unidad y critica que desde la política haya personas que busque constantemente la «confrontación», como las críticas del pasado viernes al Rey Felipe VI.
En la asamblea virtual también ha estado presente la ministra de Industria, Comercio y Turismo, que sobre los ERTE ha mandado ánimos a Garamendi en la negociación. «Es importante llegar a un acuerdo y agradezco a la CEOE su capacidad para negociar. Vamos a estar todos a la altura», ha comentado. Además, sobre el papel del comercio en la pandemia mostró el agradecimiento por parte del Gobierno por «haber garantizado el abastecimiento».
Anged pide que no suban los impuestos
Por su parte, el presidente de Anged, Alfonso Merry del Val ha pedido al Gobierno que no aumenten las cargas fiscales a las empresas y los hogares. En su opinión, ese hecho «solo puede contribuir a castigar aún más nuestra economía». Además pide reformas para poder relanzar la economía tras la pandemia, teniendo como eje fundamental el empleo. «La recuperación pasa por el empleo y las empresas que lo generan, pero es necesaria una empatía mejor del Gobierno para abordar unas reformas que ayude a recuperar empleo», ha explicado.
Así, ve imprescindible impulsar la flexibilidad a través de un diálogo abierto con los representantes de los trabajadores. Aboga por «aplicar medidas excepcionales que ayuden a mantener el empleo y nos permitan adaptarnos a esta nueva realidad». De lo contrario, «el camino de la rigidez laboral nos llevaría al colapso de nuestro tejido productivo».