Garamendi (CEOE): «Es momento de que los políticos hablen de las cosas del comer, como las pensiones»
El presidente de la patronal ha pedido el apoyo a los empresarios catalanes, ya que considera que «no se merecen» la situación que están viviendo
![Antonio Garamendi, presidente de CEOE](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2019/11/07/garamendi_malaga-kjaG--1248x698@abc.jpg)
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha hecho un llamamiento a los políticos españoles, a los que pide que unan fuerzas para poner fin a la inestabilidad política en la que está inmersa el país. «Después del domingo, ha llegado el momento de que la clase política y la oposición responsable se sienten en una mesa y hablen de las cosas del comer, que nos afectan, como pueden ser las pensiones y otros temas, que no pueden esperar más tiempo», ha dicho durante su intervención en el XVIII Congreso de Directivos CEDE, celebrado en Málaga.
En su opinión, el bloqueo político produce «falta de confianza en el empleo, en las inversiones y en el ahorro», por lo que ha resaltado la necesidad de que se forme un Gobierno estable. Sobre la situación de Cataluña, ha manifestado que « hay que apoyar a los empresarios catalanes, que no se lo merecen ».
Asimismo, el presidente de la patronal ha indicado que los empresarios «vamos a exigir que se empiece a hablar de las cosas que nos unen y no de las cosas que nos separan» y que ese será precisamente «el arranque para que las cosas vayan bien». Por otra parte, Garamendi ha añadido que «la gente de fuera confía mucho más en España que los propios españoles», por lo que ha expresado que «tenemos la obligación de creer que nuestro país merece la pena porque es verdad».
Al igual que hiciera hace una semana, el presidente de la CEOE ha realizado una serie de peticiones al futuro Gobierno que se constituya tras las elecciones. Ha mencionado el rigor presupuestario , que considera un «tema clave» y la ortodoxia económica . «Es tremendo que en el siglo XXI estemos hablando del derecho a la propiedad, pero los populismos están atacando el derecho a la propiedad». También ha hecho referencia a la necesidad de «poner en valor la figura del empresario» y de «hablar de infraestructuras, de innovación y de internacionalización».
«Es tremendo que en el siglo XXI estemos hablando del derecho a la propiedad, pero los populismos lo están atacando»
Otra cuestión que ha sido objeto de reflexión para Garamendi ha sido la relativa a los impuestos. «En las empresas aparte de facturar nos dedicamos a gestionar. El Estado podría hacer esfuerzos de mejor gestión. Uno de estos esfuerzos se llama unidad de mercado», ha dicho Garamendi, que ha subrayado que en muchos casos también se requiere «un esfuerzo potente para que las empresas pasen de pequeñas a medianas y de medianas a grandes».