Garamendi (CEOE) pide alargar los ERTE hasta junio y que se pueda despedir sin devolver todas las exenciones
Garamendi confirma la noticia que adelanta ABC sobre la exigencia de la patronal para que se suavice la prohibición de despedir en la prórroga de los ERTE
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha confirmado hoy la noticia que adelanta ABC sobre la exigencia de la patronal para que se suavice la prohibición de despedir tras abogar por extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) como mínimo hasta junio y por que las empresas puedan ajustar plantilla devolviendo a la Seguridad Social las exoneraciones del ERTE pero no de todo el personal, sino sólo del trabajador que sea despedido.
«Nos guste o no va a tener que haber ajustes de plantilla. Esto ya no es marzo y las empresas tienen problemas de solvencia. Lo que no puede ser es que (si despiden) se las obligue a devolver todas las exenciones por haberse cogido a un ERTE, cuando sería más lógico devolver la parte de esa persona que pudiera salir fuera, porque si no, en lugar de consolidar puestos de trabajo, vamos a destruir muchos más», ha defendido el líder de la CEOE.
Ante el inicio de la negociación este viernes para prorrogar los ERTE más allá del 31 de enero, Garamendi, en declaraciones a Onda Cero, ha señalado que lo primero de lo que hay que hablar es de plazos: los ERTE necesitan, en su opinión, un plazo «largo», que como mínimo debería llegar hasta el mes de junio.
Al mismo tiempo, ha subrayado que la CEOE va a volver a defender en esta nueva negociación con el Gobierno y los sindicatos que las exoneraciones de cuotas a la Seguridad Social se centren en los trabajadores que se quedan en el ERTE y no en los que salen de él. «Ahora mismo son mayores para los que salen del ERTE y pensamos que deben ser para los que están fuera del sistema», ha explicado.
Aunque no se ha pronunciado sobre la posibilidad de que las empresas obliguen a sus trabajadores a vacunarse contra el coronavirus , sí ha defendido la necesidad de «implementar de forma masiva los test y la vacunación» incorporando al sector privado, como las mutuas o las farmacias.
Con respecto a la situación política en los Estados Unidos, Garamendi ha confiado en que la llegada del futuro presidente Joe Biden permita mejorar la colaboración y avanzar en la retirada de aranceles impuestos por la administración de Donald Trump porque «sería muy bueno para todos».
Noticias relacionadas