TUI, el ganador ficticio en el descalabro de Thomas Cook

Sin su máximo rival el turoperador alemán es el favorito para captar a más clientes, pero antes debe resolver sus propios problemas financieros

El turoperador contaba con 19 millones de turistas al año ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La quiebra de Thomas Cook ha azotado al turismo mundial esta semana. La caída del gigante británico dejó atrapados a 600.000 turistas lejos de su lugar de origen, la mayoría de ellos británicos y un buen número se encontraba en España. El turoperador, que contaba con 19 millones de clientes al año , más de 7 venían a nuestro país, tenía una deuda desorbitada, casi 1.500 millones de euros, que ha terminado siendo una losa imposible de superar . Su descalabro provoca, a priori, que su máximo competidor, el turoperador alemán TUI, sea el principal beneficiado de la situación.

TUI, el mayor turoperador europeo, está presente en 180 países, cuenta con 67.000 empleados , transporta al año unos 27 millones de clientes y tiene más de 380 hoteles, 150 aviones, 1.600 agencias de viajes y 17 cruceros. Aquí en España, además, tiene en su poder el 50% de la cadena Riu. Tal es su magnitud que incluso abarca más cuota de mercado en el Reino Unido, un 19%, que Thomas Cook, un 8%. Ahora, con el cese de operaciones de esta última, tratará de ganar más peso en el mercado británico, donde cuenta con un gran número de establecimientos minoristas.

Una oportunidad

Los analistas creen que la compañía alemana tiene ante sí una gran oportunidad para mejorar sus resultados. Todos ellos han incrementado sus previsiones de beneficios para este 2019 hasta un 23% y una mejora en los márgenes . «TUI es el mayor beneficiado de entre los operadores turísticos y ahora mismo es el único gran operador turístico europeo», explicaba James Ainley de Citi. Un efecto que se materializó en los mercados, donde las acciones han subido un 10% con respecto a la semana pasada.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Los analistas del mercado no creen que el efecto de la quiebra de Thomas Cook perdure más allá del año 2020, momento en el que los márgenes volverán a apretar las cuentas de TUI, que tampoco pasan por su mejor momento. Sus resultados del tercer trimestre fiscal revelaron que sus pérdidas se multiplicaron por dos hasta los 320 millones de euros a pesar de que sus ventas aumentaron un 2,5%, hasta los 11.421 millones.

Desde la compañía reconocen que su cuota de negocio aumentará, pero hay más precaución que optimismo. De hecho, pretende seguir con un programa de recortes que afectará a un total de 450 empleos. A su vez, el consejero delegado de Alemania, Marek Andryszak, confirmó que «se seguirá recortando el portafolio de hoteles, manteniendo inversiones en Riu, Robinson y Blu Diamond».

Tampoco ha quedado indemne de la quiebra de Thomas Cook porque algunos de sus viajes lo ofrecían con aviones que gestionaba la compañía británica. Y es que TUI tiene problemas también con su flota de aviones, ya que cuenta con quince Boeing 737 MAX , que tienen prohibida su circulación, y tiene encargado otros ocho. Así, matienen su previsión de cerrar este ejercicio con un 26% menos de ebitda.

Modelo vacacional a debate

El fin de Thomas Cook y la situación poco boyante de TUI abre el debate sobre la rentabilidad de este modelo de negocio. La irrupción de las aerolíneas de bajo coste, incertidumbres como el Brexit, los cambios de gusto de los clientes, que ya no buscan solo el clásico paquete vacacional sino uno más personalizado, y la posibilidad de reservar por internet han terminado por arrinconar a los turoperadores. «Van a tener que desarrollar una estrategia donde ofrezcan más personalización», explica Marco Rosso, director regional en España de SiteMinder, plataforma de reservas hoteleras.

Thomas Cook no ha podido esquivar estos efectos, mientras que TUI trata de hacerlo adaptando su negocio. Por ejemplo, la ventaja que tiene TUI es que sus hoteles son suyos propios, una ventaja que Thomas Cook no tenía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación