Fundación Telefónica lanza una escuela de talento digital que promete 100% de inserción laboral
La iniciativa, denominada 42Madrid, está dirigida a personas de cualquier edad y sin necesidad de formación previa
Fundación Telefónica, de la mano del presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, ha presentado hoy en la capital 42Madrid, una escuela de talento digital basada en un revolucionario concepto que suprime la figura del profesor tradicional, las clases, los horarios rígidos y que, además, es gratuita.
El plazo de inscripción empieza hoy y está dirigido a todo tipo de perfiles, sin límite de edad y sin necesidad de estar en posesión de una titulación previa. El proceso de aprendizaje tiene una duración media de tres años y permite a los alumnos adquirir conocimientos de las diferentes ramas de la programación . «No buscamos gente que ya tenga un bagaje, esta metodología parte desde cero. Lo que se pide es actitud», ha asegurado Luis Miguel Olivas, director de empleabilidad e innovación educativa de Fundación Telefónica.
La iniciativa tiene su origen en 2013, cuando nace, de manera simultánea, la primera Escuela 42 en el Distrito 17 de Paris y en Silicon Valley. En la actualidad está presente en más de diez países (Francia, Estados Unidos, Bélgica, Holanda, Marruecos, Sudáfrica, Moldavia, Ucrania, Ruisa y Finlandia), con unos resultados que arrojan un 100% de inserción laboral , según ha explicado Olivas, que ha destacado también que durante su estancia en la academia, los alumnos reciben una media de hasta ocho ofertas de empleo, sin que sea un impedimento que el 40% de ellos no tuviera ningún tipo de titulación.
Para formar parte de la escuela, los interesados deben hacer dos pruebas online : un ejercicio de memoria de diez minutos de duración y un test de lógica de dos horas y media. Quienes superen esta fase podrán apuntarse hasta completar el aforo en las denominadas «piscinas» —se desarrollarán en septiembre—, las pruebas decisivas de acceso. Este es el momento más exigente para los aspirantes, ya que han de realizar 13 proyectos y estar una media de 12 o 14 horas diarias en la escuela durante un mes.
Nuevas capacidades
El mercado de trabajo evoluciona a pasos agigantados como consecuencia de las nuevas tecnologías, que acabarán con algunos empleos, pero también generarán otros muchos. En este contexto, cada vez es más importante que los profesionales cuenten con las competencias digitales que demandan las compañías .
«La empleabilidad del siglo XXI necesita un nuevo modelo de aprendizaje debido a la imparable revolución digital. Hay que cambiar la educación si queremos adaptarnos a este nivel de disrupción tecnológica », ha afirmado José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.
Los candidatos que consigan su plaza para 42Madrid trabajarán a través de la gamificación —técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo— y del «peer to peer», es decir, la interacción entre compañeros , en un ámbito de cooperación y no competencia.
La propuesta educativa se organiza de acuerdo a un árbol de programación integrado por 21 niveles. Los estudiantes van enfrentándose a cada uno de ellos, como si de un videojuego se tratase, con el objetivo de alcanzar la siguiente etapa. Cuando están entre el nivel cinco y siete, ya pueden realizar prácticas en empresas .
«La empleabilidad del siglo XXI necesita un nuevo modelo de aprendizaje debido a la imparable revolución digital»
Las personas seleccionadas se forman en materias comunes en torno a la programación, como los algoritmos, sistemas y gráficos, así como en contenidos específicos , como la inteligencia artificial o la ciberseguridad, que pueden elegir en función de sus intereses. «El alumno tiene que ser dueño de su propio rumbo de aprendizaje», ha señalado Luis Miguel Olivas, que ha manifestado su deseo de que la iniciativa «sea el semillero que necesitan hoy todos los sectores productivos».
En Marruecos, ha dicho, la sede está a una hora y media de Casablanca y no hay ninguna empresa alrededor del centro formativo: «El núcleo iba a ser la escuela, de ahí se iba a generar el talento y en torno al talento se iba a construir un parque tecnológico. Eso es lo que ha pasado»
Poner en práctica las enseñanzas en un entorno real de trabajo es una parte fundamental y obligatoria dentro de la metodología, que cuenta con la supervisión de un equipo pedagógico, encargado del seguimiento del alumnado. Catherine Madinier, directora pedagógica de Codam (Holanda) que en su día formó parte de la escuela, ha destacado «el ambiente» que se crea: «Trabajas mucho pero no te das cuenta porque es muy interesante. Nadie está por sus padres o por un diploma, por factores externos, sino que aprendemos a trabajar por nosotros , para hacer cosas que nos gustan».
Las instalaciones de la escuela se ubicarán en Distrito Telefónica, en Las Tablas, y contarán con casi 5.000 metros cuadrados y capacidad para 900 alumnos . Abrirán sus puertas el próximo 2 de septiembre y se podrán utilizar 24 horas los siete días de la semana, con el fin de fomentar que se adapte a las necesidades de cada individuo.