Los funcionarios cobrarán el 100% de la nómina si se cogen bajas médicas

La ministra Meritxell Batet anuncia además la devolución de competencias locales a los ayuntamientos y la suavización la regla de gasto

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, en el Congreso de los Diputados EP

AGENCIAS

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet , ha anunciado hoy el «inmediato restablecimiento» del derecho pleno de los empleados públicos a cobrar el cien por cien de las retribuciones desde el primer día por incapacidad temporal.

En su comparecencia a petición propia ante la Comisión de Política Territorial y Función Pública del Congreso, para exponer las líneas generales de su departamento, ha explicado que se trata de eliminar los descuentos en la retribución de los primeros 20 días que se introdujeron en 2012.

Según ha informado, el próximo 16 de julio, cuando se produzca su primer encuentro con las organizaciones sindicales espera poder hacerles ya entrega de un documento «consensuado» en este sentido, ya que ha dado orden de convocar de inmediato a los representantes de los trabajadores para negociar el correspondiente acuerdo para esta reforma que ve «de justicia» .

La medida fue introducida en 2012 junto con otros recortes en el sector público –como la eliminación de la paga extra de diciembre de aquel año– y supuso aplicar un descuento del 50% del salario durante los tres primeros días de baja por enfermedad y del 25% entre el cuarto y el vigésimo día.

El anterior Gobierno ya había asumido el compromiso de eliminar esta penalización en el II Acuerdo para la mejora del empleo público, que los sindicatos del sector público firmaron el pasado 9 de marzo con el Ministerio de Hacienda, si bien todavía no se había ejecutado.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) emitió un comunicado en el que valoraba que el Gobierno haya decidido eliminar por fin los descuentos en la nómina de los empleados públicos por Incapacidad Temporal.

Modernización de las AA.PP.

Batet ha anunciado este miércoles que propondrá cambios en el sistema de acceso a la Administración y ha señalado que quiere que el exministro socialista Jordi Sevilla lidere un grupo de trabajos que proponga medidas concretas para modernizar la Administración Pública.

Según ha manifestado durante su comparecencia ante la Comisión de Política Territorial y Función Pública, a la que ha acudido para exponer las líneas generales de la política de su departamento, este grupo deberá cerrar sus trabajos en diciembre para que su Ministerio pueda analizar sus resultados en enero e iniciar «de inmediato» la aprobación de las propuestas que, espera, «sean prácticamente todas» .

Conferencia de Presidentes

La ministra de Política Territorial también ha anunciado la celebración antes de fin de año de una reunión de la Conferencia de Presidentes, la séptima, para que se encuentre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con todos los líderes autonómicos, y ha añadido que su intención es que la celebración de un encuentro al año sea un mínimo.

En su comparecencia a petición propia ante la Comisión de Política Territorial del Congreso , para exponer las líneas generales de su departamento, ha explicado que esta nueva normativa permitirá que los entes locales con superávit prespuestario puedan dedicar sus gastos no solo a inversión sino a la mejora de servicios públicos esenciales para los ciudadanos.

Devolver competencias locales recortadas en 2013

La titular también ha desvelado hoy la elaboración y presentación de una ley de medidas urgentes para devolver a los ayuntamientos las competencias que les fueron recortadas durante la crisis con la Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local de 2013.

Batet ha avanzado su intención de convocar de «modo inmediato» a las alcaldesas de Madrid y Barcelona , para poner en común las prioridades de colaboración. Porque las grandes ciudades son protagonistas políticas «de primer» orden y su potencial no puede desaprovecharse o limitarse a un «bloqueo de sus iniciativas» desde el Gobierno, sino que hay que impulsar la colaboración específica con estos entes locales.

Los funcionarios cobrarán el 100% de la nómina si se cogen bajas médicas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación