Las fuertes pérdidas de los bancos tras la sentencia del Supremo arrastran al Ibex a mínimos de 2016

La decisión del alto tribunal podría impactar de forma importante en las cuentas de las entidades

Pantalla del Ibex 35 EFE

ABC

Los bancos españoles han sufrido fuertes pérdidas en Bolsa después de que el Tribunal Supremo haya decidido que es la entidad y no el cliente el que debe abonar el impuesto sobre actos jurídicos documentados en la firma de una hipoteca , corrigiendo así su doctrina anterior. La decisión del alto tribunal, que podría impactar de forma importante en las cuentas de las entidades , ha provocado fuertes pérdidas en la banca española en la jornada bursátil de hoy.

Liberbank ha sido el valor más penalizado con un desplome del 6,76%, mientras que el Banco Sabadell se ha dejado un 6,70%. Bankinter por su parte ha perdido el 6,27%; Unicaja el 5,34%; Bankia el 5,11%; Caixabank el 4,54%; BBVA el 2,70% y el Banco Santander el 2,05%.

Esta caída generalizada ha influido en el Ibex 35, que ha vuelto a caer en el día de hoy un 1,2%, hasta los 8.889,60 puntos , marcando mínimos desde diciembre de 2016.

La banca española que inició la jornada de este jueves en positivo, giró a la baja tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo, que establece que es la entidad prestamista, y no quien recibe el préstamo, el que tiene interés en inscribir la operación y elevarla a escritura pública.

De este modo, el alto tribunal modifica su jurisprudencia anterior e interpreta el texto refundido de la ley del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, y concluye que no es el prestatario el sujeto pasivo de este impuesto, sino la entidad que presta el dinero.

El coste para la banca podría ser muy alto. La agencia de calificación crediticia Moody's calcula que el impacto que tendrá para el sector será superior a 4.000 millones de euros . Así lo indicó en un estudio difundido el pasado mes de marzo, en el que estimó que, pese a la dificultad de calcular la magnitud del impacto, el coste excedería el importe total que el sector ha reembolsado a los clientes con motivo de las cláusulas suelo, que en el momento de la publicación de dicho informe ascendía a unos 3.500 o 4.000 millones de euros, según los cálculos de Moody's.

La agencia advertía entonces de que si el Supremo hacía responsables a los bancos y no a los clientes del pago del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados en las escrituras públicas de préstamo con garantía hipotecaria, las entidades estarían expuestas a reclamaciones a gran escala en busca de reembolsos de los impuestos hipotecarios que han pagado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación