Fuerte tensión entre Francia e Italia al nacionalizar Macron los astilleros STX

La medida desactiva un acuerdo anterior por el que la italiana Fincantieri iba a controlar la factoría de Saint-Nazaire

Emmanuel Macron, a la derecha, durante la visita realizada a los astilleros de STX en Saint-Nazaire AFP

ÁNGEL GÓMEZ FUENTES

Crece la tensión entre Francia e Italia, con un tema de claro proteccionismo como telón de fondo. El Gobierno italiano ha acogido con profunda irritación la decisión de Francia de nacionalizar los astilleros de Saint-Nazaire (oeste de Francia), calificándolo como un «hecho grave».

Todos los analistas en Italia lamentan también la decisión francesa, porque demuestra que por encima del pregonado «europeísmo» del presidente Macron se impone el interés nacional de Francia. El Gobierno del presidente Macron anunció la nacionalización temporal de los astilleros STX, «con el objetivo de defender los intereses estratégicos franceses».

El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, anunció que «la experiencia excepcional» de esos astilleros «debe permanecer en Francia», lo que justifica que su país tome el control del grupo.

Francia poseía un tercio de la constructora naval de Saint-Nazaire , y ahora comprará los dos tercios restantes al grupo surcoreano STX Offshore and Shipbuilding, en proceso de bancarrota. Francia hace así saltar un acuerdo industrial europeo alcanzado en abril pasado, entre STX y Fincantieri, empresa de construcción naval italiana con sede en Trieste, al norte del país.

En esa fecha el Gobierno francés dio su visto bueno para el control de los astilleros de Saint-Nazaire por parte de Fincantieri . Pero la llegada de Macron al Elíseo paralizó ese proyecto, lo que ha supuesto mucho más que un jarro de agua fría para Italia.

El Gobierno de Paolo Gentiloni lo ha considerado como una decisión «inaceptable». Un bofetón . El ministro de Economía, Pier Carlo Padoan, y el de Desarrollo Económico, Carlo Calnda, se han expresado en los mismos términos: «Es un acto grave e incomprensible». Para los dos ministros de mayor peso del Gobierno Gentiloni, la decisión francesa de nacionalizar los astilleros es un acto de «proteccionismo y nacionalismo inaceptable en las relaciones entre dos grandes países europeos».

Los medios italianos han sido muy duros y críticos contra el presidente Macron. El diario económico «Il Sole 24 Ore» considera que Macron no relanza Europa, como había pregonado, sino que con su decisión, «divide Europa». En un editorial, Il Sole recuerda que Telecom, la principal compañía italiana de telecomunicaciones, con mayoría de capital de Vivendi, «es una industria estratégica para Italia, pero ninguno ha soñado con frenar au conquista por parte de la compañía francesa Vivendi».

Por su parte, el diario «La Repubblica», de centro-izquierda, subraya que «hay dos palabras que describen bien la crisis que está viviendo la Unión Europea: Interés nacional». En un comentario editorial en su primera página, el periódico destaca que «el enfrentamiento entre Francia e Italia por la adquisición de los astilleros de STX por parte de Fincantieri ha hecho relucir un concepto –el interés nacional- que en los últimos quince años había quedado marginado. O al menos la clase dirigente del viejo continente había iniciado a utilizar con pudor, si no con un auténtico sentido de vergüenza».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación