Fridman se apoya en dos precedentes para que la CNMV acepte los cambios de su opa
Letterone agota sus recursos para que su oferta sobre Dia triunfe al menor precio posible
![Fridman se apoya en dos precedentes para que la CNMV acepte los cambios de su opa](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2019/05/02/dia-go-k7gD--1248x698@abc.jpg)
Los días pasan y el futuro de Dia no se aclara . El máximo accionista, Mikhail Fridman, maniobra para hacerse con el control de la compañía a través de su fondo Letterone al mínimo coste como sea. Y para ello ya ha agotado todos los recursos que le quedaban. El magnate ruso cuenta con el 29% del capital de Dia, lo que le deja al borde de la opa obligatoria, cuyo precio, según la ley de opas, debía ser el máximo pagado en los últimos doce meses , que en su caso eran más de 3 euros.
En febrero, Fridman se apoyó en otro artículo de la ley para lanzar una opa voluntaria y así establecer el precio que estimara. Letterone ofertó 0,67 euros por acción, pero al ser voluntaria debía recopilar la mitad de las acciones que aún no tenía en su poder para triunfar. Es decir, sumar a su 29% al menos el 35,5% de las acciones de Dia. Sin embargo, los días para aceptar la oferta fueron pasando y el fondo sólo logró recopilar el 3,3% de las acciones , mientras recibía las negativas de accionistas importantes para vender. Un hecho que ha obligado al fondo alargar hasta dos veces la fecha tope para aceptar.
La última maniobra la confirmó el pasado martes. Ante la baja aceptación, Letterone pidió a la CNMV que rebajara el umbral mínimo de aceptación del 35,5% al 20,9% . Esta petición contrasta con los requisitos de la opa voluntaria, por lo que Fridman debería pagar el precio máximo alcanzado en los últimos doce meses, como si fuera una opa corriente. Sin embargo, se apoya en un artículo de la ley donde explica que la CNMV puede modificar esta operación si la «sociedad afectada se encuentra en serias dificultades financieras ». Por tanto, necesita que el supervisor decida si el precio de 0,67 euros propuesto es equitativo o no.
En España ya ha habido precedentes de empresas que no pagaron el precio máximo al demostrar que su oferta iba dirigida a una sociedad con problemas financieros. En concreto, la CNMV permitió en enero de 2018 a Squirrel Capital que no lanzara una opa sobre Vertice 360 Grados tras dos ampliaciones de capital, a pesar de haber superado el mínimo del 30% para hacerla. Vertice llegó a estar en concurso de acreedores y tener una deuda de hasta 26 millones . Tras una quita y dos ampliaciones de capital que reportaron casi 6 millones, cambió de dueños y logró salir de su crisis.
Otro ejemplo que da esperanzas a Fridman es la compra de Service Point Solutions por parte de Paragon International en 2016. Service Point Solutions entró en 2014 en concurso de acreedores con un patrimonio neto negativo de más de 30 millones. Tuvo que entrar Paragon International en el capital para revertir la situación de la compañía de gestión documental. Hasta 2016 no salió del concurso y justo ese año la CNMV aceptó que Paragon adquiriera Service Point sin necesidad de llegar al precio máximo.
Mientras tanto, esta petición no hace sino alargar más en el tiempo la operación. Dia necesita restablecer su situación patrimonial, con un negativo de hasta 180 millones de euros según adelantó la compañía, antes del próximo 20 de mayo si quiere evitar el concurso de acreedores. Además, el deterioro de la cadena se ha ido agudizando estos meses, con una caída de las ventas del 4,3% y una deuda de 1.702 millones.