¿Con qué frecuencia se negocia el precio de un alquiler?

Según un informe de Idealista, la subida del coste del arrendamiento reduce el número de contraofertas

El precio del alquiler ha subido con fuerza durante los últimos meses ARCHIVO

ABC

Las subidas de precio ahogan la posibilidad de negociar un alquiler. Según un estudio de Idealista, el número de contraofertas que recibieron las viviendas en Madrid y Barcelona durante junio de 2017 cayó en un 50% en comparación con los datos de 2013.

El informe del portal inmobiliario señala que durante el mes de junio de 2013 («el peor año de la crisis inmobiliaria») en Barcelona se realizaron 28 propuestas de descuento por cada 100 viviendas en alquiler anunciadas en su web, mientras que en Madrid la cifra alcanzó las 42 ofertas por cada 100 viviendas.

Son cifras muy distintas a las reflejadas en junio de 2017, cuando se produjeron 14 ofertas en Barcelona (un 50,9% menos) y 20 contraofertas en Madrid (un 52% menos). Según el estudio, «a pesar del fuerte crecimiento registrado en los precios de ambos mercados, los usuarios interesados tienen cada vez un espíritu menos negociador y aceptan con mayor facilidad las exigencias de los propietarios».

ABC

Esto se explicaría, asegura la inmobiliaria , porque «en ambos mercados existe una gran demanda de este tipo de producto y una oferta claramente insuficiente, lo que provoca la necesidad de moverse rápido y aceptar la mayoría de condiciones sin apenas negociar».

Subida del alquiler

El precio medio de la vivienda en alquiler en España acumuló un incremento del 9,6% interanual en julio, si bien ha descendido, por primera vez en los últimos 29 meses, en 0,4 puntos porcentuales respecto al mes de junio , según los datos del portal inmobiliario Fotocasa.

En concreto, el precio medio de alquiler por metro cuadrado ascendió a 8,08 euros en julio, una cifra similar a la pagada en noviembre de 2010, cuando se situaba en 8,1 euros; y aún un 20,2% menor respecto al máximo de 10,12 euros alcanzado en mayo de 2007.

Precisamente Cataluña se erigió como la comunidad más cara para alquilar una vivienda, con un precio de 11,97 euros por metro cuadrado al mes, seguida de Madrid (11,55 euros) y País Vasco (10,57 euros).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación