Francisco González (BBVA): «Se creó mucho ruido, nadie cree que Cataluña vaya a ser independiente»
El presidente del BBVA asegura que ahora todo el mundo sabe que el Estado de derecho funciona
![El presidente del BBVA, Francisco González, durante su intervención en Davos](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2018/01/25/francisco-gonzalez-bbva-kkXF--1240x698@abc-kWVE--1240x698@abc.jpg)
El presidente de BBVA, Francisco González , ha asegurado este jueves en el Foro Económico Mundial de Davos que aunque "se creó mucho ruido, nadie cree que Cataluña vaya a ser independiente", ya que todo ha quedado en "un viaje imposible prometiendo cosas imposibles". En una entrevista con Efe, González se ha referido a la reacción de España, "dentro de la ley y de la Constitución", lo que ha dejado la situación muy clara: todo el mundo sabe que el Estado de derecho funciona.
Desde este Foro Económico Mundial, del que el presidente del BBVA es asiduo desde hace varios años y en el que reúnen cada año los principales dirigentes políticos y económicos del mundo, España "se percibe bien", ya que ha sido "una referencia durante estos años" , en los que ha crecido más que el resto de Europa.
En conjunto se ha hecho un "muy buen trabajo desde el punto de vista económico", y sin duda el país va a seguir creciendo por encima de Europa.
Por lo que respecta a la situación del banco, Francisco González ha afirmado que está atravesando un "momento excelente", tras varios años trabajando en la conversión digital. Este año, ha desvelado, un 50% de la clientela será digital , lo que en la práctica significa que "tienen más producto, más relación con el banco y están mucho más satisfechos". BBVA está liderando en todo el mundo la conversión digital de las entidades financieras, y se encuentra "ganando velocidad de crucero".
El presidente de BBVA cree, no obstante, que este nuevo contexto, marcado por la irrupción de las nuevas tecnologías -inteligencia artificial, "blockchain" o cadenas de bloques para garantizar transacciones por internet- ha llegado sin que el marco regulador esté a punto.
En este momento, ha explicado, se está creando "un nuevo orden mundial, la cuarta revolución industrial" , y continuamente aparecen nuevos modelos y nuevas herramientas. Para aprovechar todo el potencial de estas nuevas tecnología es preciso tener una regulación adecuada, algo que "probablemente" no ocurre todavía..
Noticias relacionadas