Contenido patrocinado
IEB, la formación especializada que responde a la realidad del empleo
Tanto para abrir la puerta del mercado laboral como para mejorar en la carrera profesional, la formación especializada de calidad es ya indispensable
El mundo laboral vive habitualmente en un entorno de cambio, los mercados se transforman, el cliente modifica sus hábitos… y las empresas tienen que adaptarse por una cuestión de supervivencia.
Con motivo de lo anterior, las compañías, grandes y pequeñas, viven constantemente con la necesidad de adquirir conocimientos y competencias que les permitan conectar y comercializar sus productos y servicios con un cliente cada día más exigente y digital .
En este sentido, dos son las líneas de actuación por parte de las empresas. Por un lado, algunas de ellas están formando a sus equipos, mientras que algunas otras están incorporando nuevo talento debidamente formado en lo necesario ante las nuevas necesidades del mercado.
En ambas líneas, teniendo en cuenta la realidad empresarial, entra la formación y por tanto las instituciones educativas. Tal y como afirma Juan de Lara , Jefe de Orientación profesional de IEB, «para proporcionar al mercado los nuevos perfiles que se demandan, es necesario estar muy en contacto con los directivos que contratan , escuchar su demanda e incluso introducirles directamente en la definición de programas y la formación propiamente dicha».
Y es que, sin duda, la rapidez en adaptarse a la nueva demanda, es la que hace que las Escuelas de Negocios y Universidades al final tengan alumnos satisfechos y con oportunidades laborales. Así lo comenta Ignacio Muñoz , Jefe de Promoción de IEB, «un porcentaje muy elevado de los alumnos que se acercan a IEB interesados en nuestros Grados universitarios o en nuestros Máster y programas de especialización, lo hacen con un objetivo de empleabilidad, encontrar empleo o mejorar el actual, por eso es imprescindible llegar a acuerdos con empresas atractivas que estén captando talento . Pero eso no es todo, también hay que adaptar la oferta formativa a la evolución del mercado e incluso sacar nuevos programas cuando la necesidad de especialización es muy novedosa».
Es precisamente trabajar junto a empresas y tener formadores que a la vez son profesionales y captadores de talento, lo que asegura el éxito de un programa formativo, de su Institución y de sus Programas pero, ¿qué se está demandando hoy en día en el mercado?
Los profesionales coinciden, los perfiles generalistas tienen sin duda una base sólida, pero les falta especialización , la mayoría de las empresas están buscando especialistas en algo concreto, tanto con ciertos conocimientos como con ciertas habilidades.
José Antonio Zarzalejos , antiguo alumno de IEB del Grado en Derecho y el Máster en Bolsa y Mercados Financieros, es hoy socio de Deal Advisory – Corporate Finance de KPMG, también profesor de IEB y presidente de Alumni. José Antonio destaca que las instituciones formativas proporcionan a los alumnos mucho más que un contenido académico, «el entorno profesional es cambiante y dinámico, al alumno de IEB se le proporcionan las skills y habilidades que cualquier gran empresa va a necesitar ».
Otro de los profesionales que también forma parte del claustro de IEB es Antonio Manzanera , Gerente de Atracción y Desarrollo de Talento de Enagás, que afirma que « la formación en contenidos y la especialización son la clave . Las Escuelas de Negocios y Universidades están sacando alumnos al mercado con una buena base universitaria, pero es importante que lo hagan adicionalmente con una especialización que facilite rápidamente su encaje en el mercado y en los organigramas de las Organizaciones».
Así precisamente ha actuado IEB, diseñando programas de especialización, por ejemplo dentro del área financiera, donde los Máster están especializados en Finanzas Corporativas y Banca de Inversión, en Finanzas Internacionales (International Finance), Bolsa y Mercados Financieros o Auditoría y Riesgos Financieros. Estos cuatro Máster pertenecen al ámbito de las finanzas, pero dan un paso más y especializan al alumno para un rápido encaje en estructuras empresariales o sectores muy concretos, lo cual ayuda a la rapidez en la colocación o mejora laboral.
Del mismo modo, los programas más generalistas como los Grados en ADE o Derecho, en el propio IEB se imparten simultáneamente a un Máster, a elegir entre Bolsa y Mercados Financieros, International Management and Analytics o Relaciones Internacionales. Esta especialización ayuda a que el recién graduado salga con bases sólidas pero también con cierta especialización, que es lo que demandan las empresas, que quieren aportación de valor lo antes posible por parte del talento incorporado.
Capítulo aparte merece el apartado de la abogacía, donde el Máster oficial de acceso a la profesión de abogado, se imparte precisamente en IEB con 4 posibilidades de especialización, para que los futuros abogados salgan además de bien formados, especializados en sectores y funciones con gran demanda en el mercado (Derecho de los mercados financieros, Derecho Regulatorio de seguros, Compliance o Derecho Penal económico).
Tan es así, que son muchos los programas en IEB, surgen precisamente motivados por demanda laboral, es el caso de las certificaciones, por ejemplo, de asesoramiento y analista financiero o del mundo de los Seguros, como EFA, CFA, GREA, CESCOM, EFP o incluso EFPA ESG dentro de la nueva línea de formación en el entorno de las finanzas sostenibles, dirigida en IEB por Jesús Mardomingo, socio de la multinacional Dentons y que cuenta en su claustro con Marta Olavarría, experta en Regulación de los Mercados Financieros y Finanzas Sostenibles, entre muchos otros grandes profesionales de esta área tan actual.
Conocimientos de base, especialización y habilidades, entre otras y de manera muy importante, el mercado está demandando las habilidades digitales , «el mercado está demandando profesionales con capacidad, conocimientos y comportamiento digital, alineado ni más ni menos que con un cliente cada día más conectado y totalmente digitalizado», así lo confirma Joaquín Danvila , Jefe de Desarrollo Digital y Formación Online de IEB.
En IEB se ha apostado también desde hace años por una formación online de similar calidad e igual especialización que la presencial , desde un Global MBA con especialización en Finanzas, de características similares al presencial en cuanto a especialización, un Máster de Finanzas y Banca Digital con gran aceptación por parte del sector bancario y financiero, un Máster online de Mercados financieros y gestión de activos, un Máster de Marketing Digital o un Máster online de Finanzas Corporativas.
Otro profesional antiguo alumno de IEB, Pedro Garrido , actualmente Executive Director de Banca de inversión de BBVA y profesor en IEB, vuelve a mencionar la formación especializada y las capacidades como necesarias en el desarrollo profesional y la empleabilidad « las empresas siempre van a buscar profesionales que se hayan formado también en el entorno práctico , estudiantes que hayan analizado y experimentado casos reales y del día a día».
En definitiva, el mercado sigue generando demanda de empleo, pero de empleo especializado, ya que siendo imposible ser el mejor en todo, estar en el mercado con una formación especializada sigue siendo tan necesario como la adquisición de competencias y habilidades que, al final suelen ser las decisivas en los procesos de selección.