Fondo soberano noruego continúa invirtiendo en España
Las últimas adquisiciones declaradas por el fondo soberano noruego a la CNMV han sido el 3,01% de Mediaset España y el 4,8% de la inmobiliaria Neinor Homes.
El fondo soberano de Noruega –con un billón de dólares, el más grande del mundo– y que gestiona el banco central del país escandinavo (el Norges Bank) irrumpe en Mediaset España y en la promotora Neinor con 170 millones de euros . El fondo soberano noruego formado gracias en gran parte a los beneficios de su producción de petróleo –es el mayor productor de crudo de Europa occidental– se encuentra en un proceso de diversificación de sus inversiones. El Norges Bank ha recomendado al flamante nuevo ejecutivo que dirige la conservadora Erna Solberg desinvertir –paradójicamente– en gasistas y petroleras , así como en compañías involucradas en la fabricación de armas nucleares, que dañen el medio ambiente o violen los derechos humanos.
Las últimas adquisiciones declaradas por el fondo soberano noruego a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han sido el 3,01% de Mediaset España –controlada por el magnate italiano Silvio Berlusconi (con el 50,2% del capital)– y el 4,8% de la inmobiliaria Neinor Homes . En total, el gigante nórdico ha destinado alrededor de 170 millones de euros. En el caso de Mediaset España, el Fondo se ha situado como tercer accionista relevante, por detrás del gestor de activos estadounidense BlackRock, que controla el 4,98% y por delante de otro gestor americano, Invesco, que controla casi el 2%.
El Fondo continúa con su estrategia de diversificar sus carteras lejos de sus sectores tradicionales de inversión, las empresas petroleras y el sector energético en general. Y destacan las participaciones accionariales en las empresas españolas que cotizan en bolsa. En el caso de la inmobiliaria Neinor Homes –recientemente el fondo Lone Star vendió el 12,5% del capital que todavía controlaba tras la salida a bolsa–, el Fondo ha mostrado interés por un 4,8%. Ese porcentaje se articula mediante un 3,869% de acciones y 0,935% de acciones en préstamo. La participación del fondo soberano noruego en Mediaset España se articula a través de un 2,657% en acciones, un 0,137% en acciones prestadas y un 0,222% en instrumentos derivados denominados CFDs (Contratos Por Diferencia).
El fondo soberano cuyo nombre oficial es «Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega» se suma así en el caso de Neinor Homes a una amplia lista de accionistas, entre los que destacan Wellington Management (8,5%), Adar Capital (5,2%), Fidelity (5%), Invesco (5%) o Bank of Montreal (3,2%). Pero no sólo. A finales de noviembre, después de que el FROB anunciase la colocación de un paquete del 7% de Bankia , Norges Bank comunicó a la CNMV que había alcanzado el 3,2% del capital del banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri. Luego, a mediados de diciembre, el Fondo declaró el 3% en el capital de Euskaltel y Vocento , y elevó su presencia en Indra hasta el 4% desde el anterior 3%.
Oslo continúa en la senda de las reformas éticas en su economía: luego que el lunes Solberg anunciara un plan para eliminar las granjas de peletería en 2025, el martes fue el turno del Norges Bank: el banco central noruego gestor del fondo soberano recomendó a Solberg desinvertir en nueve compañías. El anuncio llegó a un mes de la entrega del Premio Nobel de la Paz a los suizos de Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares en el Ayuntamiento de Oslo y dos semanas luego que el ministerio de Exteriores que dirige la también conservadora Eriksen Søreide paralizara la exportación de armas noruegas a Emiratos Árabes Unidos (EAU) por la implicación de esta federación en la guerra civil de Yemen.
Oslo se desvincula así de la taiwanesa Evergreen Marine, la surcoreana Korea Line, y las tailandesas Precious Shipping y Thoresen Thai Agencies al considerar que estas cuatro compañías tienen el riesgo de provocar graves daños medioambientales o violar sistemáticamente los derechos humanos. Bajo este mismo foco se ha puesto en observación a la surcoreana Pan Ocean Co. En el caso de la polaca Atal, Oslo ha justificado su exclusión por «el inaceptable riesgo de sistemáticas violaciones de los derechos humanos». Por su parte, la decisión de excluir a las estadounidenses AECOM, Huntington Ingalls Industries y Fluor Corp, así como a la británica BAE Systems responde a su participación en la producción de armas nucleares , mientras que por esta misma razón, el Consejo Ejecutivo de Norges Bank ha decidido mantener la exclusión que pesa sobre la estadounidense Honeywell International.
Acerca de la desinversión en petroleras y gasistas, el vicegobernador del Norges Bank Egil Matsen ha indicado que «nuestra perspectiva aquí es reducir los riesgos para la riqueza del Estado» agregando que el país escandinavo será «menos vulnerable» a caídas en los precios del petróleo o del gas. La medida afecta a compañías como BP, Royal Dutch Shell, Total, Chevron, ExxonMobil y supone desinversiones superiores a los 30.000 millones de euros. Con esta medida, Oslo cierra el proceso que comenzó al vender las acciones del fondo en el sector del carbón y que ahora termina eliminando la totalidad de los combustibles fósiles de su cartera.
Noticias relacionadas