El fondo de la SEPI comienza su desbloqueo más de cien días después: Tubos Reunidos confirma su rescate
La compañía vasca recibirá 112 millones de euros como préstamo participativo
El Fondo de Solvencia para Empresas Estratégicas da señales de vida tras más de tres meses con el consejo gestor parado por el escándalo de Plus Ultra
![La presidenta de la SEPI, Belén Gualda](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2021/06/30/1427917071-kGaH--1248x698@abc.jpg)
El fondo para empresas estratégicas de la SEPI vuelve a poner sus motores en marcha 106 días después del último rescate llegado al Consejo de Ministros ( Ávoris , el 16 de marzo). Así las cosas, Tubos Reunidos desveló ayer durante su junta general de accionistas que ya tiene el ok del holding público «que considera que cumple con todos los requisitos de elegibilidad» y que su expediente está previsto de ser aprobado por el consejo gestor del Fondo de Solvencia para Empresas Estratégicas en los próximos días.
La siderúrgica había presentado su solicitud en enero y recibirá 112.800.000 de euros con carácter de préstamo participativo. Como condición del apoyo financiero, la SEPI tendrá un ‘observador’ en la empresa, por lo que el Gobierno no contará con ningún asiento en el Consejo de Administración como si ha sucedido con otras firmas rescatadas.
Según informó el presidente ejecutivo de Tubos Reunidos , Francisco Irazusta , el pasado lunes el consejo de administración de la compañía industrial aprobó los documentos acordados con SEPI en relación a la solicitud presentada y «se envió la certificación correspondiente de dicha acta de aprobación a SEPI el día 29 de junio, con el fin de que se remita al consejo gestor del fondo, como último requisito formal para la aprobación de la operación por parte de dicho consejo».
Una vez lo ratifique el máximo órgano del fondo para empresas estratégicas, el texto se elevará al Consejo de Ministros, el último peldaño para recibir las ayudas. La compañía espera que esto suceda durante este mes de julio y de esa manera poder recibir los cerca de 113 millones en las próximas semanas. Porque la firma que cotiza en el mercado continuo vive una situación delicada: perdió 101 millones de euros en 2020 por la pandemia y ya en 2019, antes del Covid-19 , tuvo unas pérdidas netas de 41,5 millones de euros.
Además de a salvar sus cuentas, la industrial vasca compromete el montante del rescate a la digitalización de su operativa, a la transición ecológica, la descarbonización y a planes de formación para las personas.
Trabajo acumulado
Con el anuncio del rescate a Tubos Reunidos se pone fin a más de 100 días sin novedades sobre el fondo para empresas estratégicas que el Gobierno creó hace ahora un año como medida de reconstrucción de la economía. Un parón que, como adelantó este periódico, tuvo como desencadenante la concesión de ayudas a la aerolínea vinculada al chavismo, Plus Ultra .
Un extremo que confirmó la propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero , al admitir hace diez días el miedo que sufren algunos funcionarios de la SEPI, algunos de ellos negados a firmar expedientes de empresas solicitantes por temor a que los casos se judicialicen como ocurrió con la aerolínea, con casos abiertos en los juzgados y en el Tribunal de Cuentas . La entidad pública había nombrado como presidenta a Belén Gualda , antes a los mandos de Navantia, el pasado 30 de marzo. Lo que llevó a un reordenamiento de los procesos de elegibilidad de los rescates retrasando así su ritmo de trabajo.
Ahora, al Fondo de Solvencia para Empresas Estratégicas tendrá que tramitar el trabajo acumulado en estos tres meses y medio. Porque además de Tubos Reunidos, cerca de 50 empresas siguen esperando las ayudas. Entre ellas, la siderúrgica Celsa (pide 700 millones); Abengoa (249) o Tubos Reunidos (115) ; las hoteleras Hotusa (200), Hesperia (55), Room Mate (52) y Soho (32). Así como otras grandes compañías turísticas como Wamos (75 millones ), la aerolínea Air Nostrum (103) o el grupo de transportes turísticos Juliá (37).
Hasta el momento, la SEPI y el Consejo de Ministros han aprobado los rescates de Air Europa (475 millones), Ávoris (320), Duro Felguera (120) y Plus Ultra (53). Unas ayudas que suman en total 986 millones, el 10% del capital total del fondo dotado con 10.000 millones de euros.
Noticias relacionadas