El fondo CVC ofrece comprar Toshiba por 16.843 millones de euros

Las acciones del conglomerado industrial reaccionaron con fuertes subidas a la noticia del interés de CVC y han cerrado la sesión con un avance del 18,28% en la Bolsa de Tokio

El CEO de Toshiba, Nobuaki Kurumatani REUTERS

ABC

El conglomerado industrial japonés Toshiba ha recibido una propuesta del fondo CVC Capital Partners para adquirir la compañía en una transacción valorada en más de 20.000 millones de dólares (16.843 millones de euros) , según ha adelantado el diario 'Nikkei' y ha confirmado la compañía. En un comunicado, la empresa ha informado de que recibió una propuesta este martes, así como que «pedirá más aclaraciones y la considerará detenidamente».

El presidente y CEO de Toshiba, Nobuaki Kurumatani, confirmó este miércoles que la compañía ha recibido la oferta, que fue discutida en una junta directiva de la empresa celebrada hoy. En la reunión, los directivos de Toshiba decidieron estudiar la oferta de forma más detenida , y en particular detalles como el precio de adquisición de cada acción o cómo plantearla ante la junta general de accionistas de la empresa, según información ofrecida por la cadena estatal NHK.

Además, una oferta por parte de una entidad no japonesa sobre Toshiba requeriría de la aprobación del Gobierno de Japón, puesto que la compañía opera en varias plantas nucleares del país.

Según el 'Nikkei', CVC considera ofrecer una prima del 30% sobre el precio de las acciones del grupo nipón, lo que situaría el valor del acuerdo en alrededor de 2,3 billones de yenes (17.522 millones de dólares). Asimismo, el fondo de inversión valorará la posibilidad de dar entrada a otros inversores para que participen en la adquisición.

Las acciones de Toshiba han reaccionado con fuertes subidas a la noticia del interés de CVC y han cerrado la sesión con un avance del 18,28% en la Bolsa de Tokio.

Hay que recordar que Toshiba ha estado implicada en escándalos de pérdidas millonarias y de contabilidad en los últimos años , que le valieron sanciones de los reguladores nipones, y sus problemas económicos le han llevado a deshacerse de su rama nuclear en Estados Unidos y de su filial de semiconductores, la más rentable del antaño gigante nipón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación