El fondo del Gobierno para rescatar a pymes rechazó a 54 empresas que pedían 446 millones

El 'bote salvavidas' gestionado por Cofides ha conseguido repartir el 78% de los fondos disponibles

Sede de Cofides ABC
Antonio Ramírez Cerezo

Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El fondo de recapitalización de pequeñas y medianas empresas gestionado por Cofides ha dado carpetazo repartiendo 779 millones de euros a 89 empresas en un año de funcionamiento. Lo que supone haber concedido el 78% de los 1.000 millones que tenía disponibles. Unas ayudas, que según ha relatado hoy la entidad dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, han permitido preservar 36.942 empleos directos.

Pero otras tantas compañías se han quedado sin acceder al apoyo estatal a pesar de los más de doscientos millones sobrantes. En concreto, se han descartado las solicitudes de 54 empresas por un valor de 446 millones de euros. Según ha explicado este lunes el director general de Cofides, Rodrigo Madraz o, esto es debido a que «algunas no han conseguido superar el análisis de riesgos o directamente no cumplían los requisitos». Otras, ha añadido Madrazo, «lograron recuperarse del impacto de la pandemia y decidieron retirar su petición».

En total, Cofides ha recibido 143 solicitudes de financiación por un valor de 1.356 millones de euros. «Todas las solicitudes han sido consideradas, ninguna se ha quedado en el tintero», ha remarcado el presidente de Cofides, José Luis Curbelo. Algunas de estas peticiones, como adelantó este periódico, vinieron derivadas desde el fondo de rescate para empresas estratégicas de la SEPI , entre ellas la de la aerolínea Albastar y la de la hotelera vasca Silken.

Por tipo de empresas, un total de 36 de las rescatadas fueron pymes que acumulaban 5.006 empleos, mientras que las 53 restantes eran no pymes, con 31.836 puestos de trabajo. La mayoría de operaciones se realizó a través de préstamos participativo, con un 582 millones de euros (el 75% del total), si bien el 25% restante (197 millones de euros) se hizo a través de préstamos ordinarios.

Fiscalización de las ayudas

Con todo, el fondo que rescató a la discoteca Pachá con 18 millones de euros no concluye su actividad. Ahora, deberá supervisar el gasto de las ayudas facilitadas para monitorizar «que se cumple lo acordado» con el fin de recuperar la financiación pública «por todos los españoles a las empresas».

Durante la presentación de estos datos, también ha estado presente la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez que ha destacado que el fondo de recapitalización de pymes ha sido un instrumento 'clave' para unas empresas que consideraban viables, «aunque tenían comprometida su solvencia en el corto y medio plazo como consecuencia de la Covid-19».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación