Fomento aprueba el plan de Iberia para sortear el Brexit

IAG, el holding propietario de la aerolínea, rechaza por el momento volver a pujar por Norwegian

Antonio Vázquez, presidente de IAG, y Willie Walsh, consejero delegado del grupo, durante la junta de accionistas de este jueves ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El plan presentado por IAG (propietario de Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level) para esquivar el Brexit ha sido a probado por la Aviación Civil española, dependiente del Ministerio de Fomento, y se dirige ya a Bruselas. Así lo ha confirmado Antonio Vázquez, presidente del grupo en la junta de accionistas celebrada este jueves.

«En abril presentamos nuestros planes de propiedad y control a las respectivas autoridades nacionales en España, Irlanda, Francia y Austria. Hemos recibido confirmación por parte de los reguladores de estos países de que los planes de nuestras aerolíneas, en caso de Brexit sin acuerdo, cumplen con la normativa aplicable», ha explicado el directivo.

El sector aéreo es uno de los más afectados por la salida del Reino Unido de la UE, ya que la normativa comunitaria exige que las aerolíneas estén controladas por empresas del Viejo Continente y que más del 50% de su capital social esté en manos europeas. Unos requisitos que empresas ligadas al Reino Unido, como IAG, pueden incumplir si se produce un Brexit duro y, por tanto, los inversores británicos pasan a ser considerados extracomunitarios.

La prórroga del Brexit pactada por Londres y Bruselas dio un respiro al sector, al que se ofrecía un periodo adicional para que las aerolíneas reestructurasen su capital o demostrasen su naturaleza europea . Es esta última vía la que ha potenciado IAG, que ya cuenta con el aval de varios Estados miembros.

El respaldo de la Aviación Civil a este plan es todo un logro ya que si bien el proyecto irá ahora a Bruselas serán en última instancia las autoridades españoles las que decidirán si mantienen la licencia de estas aerolíneas. Más allá del Brexit, la cúpula del holding ha destacado en la junta de accionistas de este jueves que desde el año 2015 el grupo ha repartido 3.800 millones en dividendos, una cifra que contempla los mil millones que se otorgarán a partir del mes de julio.

Además, Vázquez ha asegurado que IAG se mantiene firme pese «a los desafíos de la industria». Y es que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha rebajado su previsión de beneficios de la industria a 28.000 millones de dólares desde los 35.500 estimados en diciembre del año pasado. Una circunstancia que, unido al «profit warning» realizado por Lufthansa recientemente ha despertado las dudas de los inversores.

El presidente del grupo ha achacado a estos vaivenes del sector el hecho de que la evolción de la acción de IAG «no esté siendo positiva» y «no refleje el valor real» de la empresa.

Críticas a Saracho

El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, por su parte, ha aprovechado su intervención para recordar que e l grupo rechazó en enero ofertar por Norwegian , que según el holding todavía tiene que demostrar «su viabilidad financiera». En las últimas semanas se habían avivado los rumores sobre una posible opa de IAG al grupo noruego, una opción que parece por el momento descartada por el propietario de Iberia. Eso sí, Walsh también ha remarcado que la compañía estará atento «a cualquier oportunidad» que pueda surgir en el mercado.

Respecto a la compra de 200 aviones Boeing 737, el modelo que ha sido vetado por varios países después de protagonizar entre octubre y marzo dos accidentes que acabaron con la vida de cientos de personas, Walsh ha sostenido que el grupo espera que el aparato «retorne exitosamente a operar sus servicios en los próximos meses».

Durante el turno de intervenciones, varios accionistas han recriminado a los directivos del grupo que la caída de la cotización y la presencia en el consejo (como independiente) de Emilio Saracho, el que fuera presidente del Banco Popular durante su rescate. Respecto a este asunto, Antonio Vázquez ha asegurado que la empresa está «encantada» con el trabajo del banquero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación