¿Flores o chocolate? Qué negocio aumenta más por San Valentín
Tanto la venta de bombones como la de rosas encara el Día de los Enamorados como una de sus fechas claves de todo el año
La clásica dicotomía entre una caja de bombones o un ramo de flores para San Valentín tiene como telón de fondo un soterrado aumento del negocio que se repite año tras año en ambos sectores y que convierte el Día de los Enamorados en una fecha clave para preparar el ejercicio. Ambas industrias coinciden en esto. Interflora por ejemplo calcula que un 12% de su facturación anual se decide en esta semana , una fecha que solo supera en importancia para el negocio floral el Día de la Madre y el de Todos los Santos. La rosa roja, de hecho, es la flor más vendida, pudiendo suponer el 90% de las ventas.
«Cuando la fiesta cae en día laborable, las ventas se disparan porque la gente no tiene tiempo de pensar en comprar otro tipo de regalos », plantea el director general de Interflora, Eduardo González. La firma asegura que la venta de flores se dispara un 15% en estas fechas.
Según Andrés Cester, director general de The Colvin Co, empresa de venta «online» de flores, la venta de ramos en San Valentín se multiplica un 20% entre el 11 y el 14 de febrero y el gasto medio se sitúa en un ramo en los 38 euros de media. Los datos confirman el predominio de la rosa: en un 74% de los ramos había una.
Los bombones elevan sus ventas un 6%
¿Cómo se comportan las ventas de chocolate? «El consumo de bombones en San Valentín sigue creciendo en estos últimos años y ya el año pasado se incrementaron sus ventas un 6% », responde Alberto Iglesias, Head Group Manager de Nielsen. Por tanto, parecen ganar las flores.
Los datos de Glovo confirman esta primacía. Este San Valentín más de 3.400 usuarios han pedido su regalo a través de la aplicación: el 62% encargaron flores, el 32% dulce y chocolates y el 6% se decantó por un juguete erótico, según los datos de la empresa. Dentro de las flores, al liderazgo de las rosas le sigue las margaritas , la orquídea y el lirio , según EmpathyBroker.
Eso sí, al igual que en el caso de las flores, buena parte del negocio de bombones se decide estos días. Como calcula la consultora Kantar, el 15% de los compradores de todo el año en bombones se da en febrero. Un porcentaje que ha aumentado con la recuperación, ya que supone dos puntos más que en el 2015.
Hasta el último minuto
Lo que queda claro es que buena parte de los compradores esperan hasta el último día, minuto incluso . Un análisis de EmpathyBroker sobre los datos de Interflora.es desvela que los compradores españoles de flores suelen esperar al último momento para realizar sus compras de San Valentín.
Aunque durante toda la semana se registran incrementos significativos en las búsquedas de flores, el período que transcurre desde las 5 de la tarde del día 13 hasta las 12 de la mañana del 14 de febrero es el período pico de búsquedas. Los datos diarios de 2018 revelan así que las consultas pasan de las 1.266 del 11 de febrero a las 2.468 del 12 hasta crecer un 30% a las 3.770 del 13 de febrero y las 3.471 del 14.
Noticias relacionadas