Florentino Pérez señala que simplificará la estructura de ACS para eliminar «duplicidades»
La compañía considera que la actividad de la construcción ha alcanzado en España «cierta estabilidad» tras siete años de «caídas»
ACS ahondará en su estrategia de simplificación. El presidente de la compañía española, Florentino Pérez, recalcó esta idea durante su intervención durante la junta de accionistas del grupo. «A nivel corporativo seguiremos simplificando la estructura del grupo ACS, eliminando duplicidades y robusteciendo nuestro capital para afrontar con garantías de éxito los retos de nuestra expansión internacional», subrayó el directivo.
Y aunque no especificó qué medidas adoptará con este fin ni a qué segmentos irán dirigidas, sus declaraciones se pueden interpretar, entre líneas, como un avance de sus planes para adelgazar la estructura de la compañía y digerir, definitivamente, la toma de control efectuada en 2011 de la alemana Hochtief , proceso dirigido por quien se perfila como sucesor del Pérez y futuro consejero delegado de ACS, Marcelino Fernández Verdes . Una de las viejas especulaciones del mercado es que sobre la mesa de consejo de administración de la compañía podría estar la integración, en un futuro no muy lejano, de los negocios de construcción de Dragados, Hochtief y Cimic, todas ellas compañías que ya se hallan bajo el paraguas de ACS.
Estaba previsto que este proceso concluyera en torno a 2016 con el regreso de Fernández Verdes a España, según había señalado la dirección de la empresa en reiteradas ocasiones . Sin embargo, durante su intervención frente a los accionistas, Pérez evitó aportar fechas concretas y optó por el mensaje de que la prioridad es lograr « una estructura más ágil y eficiente centrada en los negocios más rentables y estratégicos ». Este programa de «adelgazamiento» en su organigrama tiene también como objetivo crear una firma con mayor dinamismo para aprovechar «las mejores oportunidades que surjan para crecer», una puerta abierta a eventuales compras corporativas y concesiones.
Beneficio en 2016
En líneas generales, la compañía prevé un beneficio neto «superior al de 725 millones de euros logrado en 2015 y mejor que el estimado por el consenso de analistas financieros». Hace un par de años, en la junta general de accionistas de 2014, Pérez explicó que, con una inercia de crecimiento del beneficio anual de un 10%, las ganancias netas se elevarían a 1.000 millones de euros en 2016, algo que definía como un «reto difícil», pero al que el grupo se disponía a «dedicar» todas sus « energías y talento para conseguirlo ». El máximo responsable de ACS no se pronunció tampoco sobre esta cifra. En relación con la deuda, el grupo prosigue con su radical reducción del apalancamiento, que ha pasado a 2.624 millones a cierre de 2015, tras rebajarlo en 6.700 millones (en un 71%) durante los últimos cuatro ejercicios .
En el aspecto macroeconómico, a juicio de Florentino Pérez el entorno económico global «esta mejorando» en los primeros cuatro meses de 2016, tras las «perturbaciones de comienzo de año», gracias a la flexibilización monetaria del BCE y «un retraso en el esperado incremento de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos ». El empresario también se refirió a la actividad de la construcción en España, que en 2015 experimentó un «leve descenso, mostrando una cierta estabilidad tras siete años seguidos de caídas profundas».
Noticias relacionadas