Las firmas del Ibex 35 tienen 312 filiales domiciliadas en dos direcciones en Delaware, según Oxfam
Las empresa del selectivo contaban con 891 sociedades en jurisdicciones «offshore» en 2014, un 10% más que en 2013
Las empresas del Ibex 35 aumentaron su presencia en paraísos fiscales en 2014, según un estudio publicado por Oxfam Intermón. Si en 2013 contaban con 815 filiales en territorios «offshore», un año después tenían ya 891 sociedades, un 10% más . En todo caso, la definición que hace Oxfam de paraíso fiscal engloba a más países de los considerados por la OCDE o España, por lo que incluye a territorios que no aparecen en las listas oficiales como Delaware (EE.UU.), Países Bajos , Irlanda , Suiza o Luxemburgo . Aunque en algunas de estas jurisdicciones existen características como la facilidad de crear negocios, poca regulación u opacidad fiscal, no cumplen con todos los requisitos para ser considerados como paraísos fiscales por la comunidad internacional.
[Aquí puede acceder al informe publicado por Intermón Oxfam y el Observatorio RSC]
En el mapa superior se puede observar el número de filiales del Ibex 35 en cada territorio en 2014. Entre todas las jurisdicciones, el estado norteamericano de Delaware (EE.UU.) fue el que contó con más filiales de empresas del Ibex 35: 417 estaban radicadas allí, más del doble de las que había en 2012, lo que indica el aumento creciente que se ha dado año a año. Entre ellas, 312 (un 75%) estaban domiciliadas en dos direcciones postales en la ciudad de Wilmington: en el número 1209 de Orange Street y en el 2711 de Centreville Road, Suite 400. «Un solo edificio de una planta en Delaware tiene más empresas que todo el País Vasco (285.000 frente a 160.000)», señala el estudio.
Todas las empresas del selectivo tienen sede en alguno de los territorios considerados como paraísos fiscales por Oxfam. Pese a ello, su presencia es muy dispar y va desde los 235 de Banco Santander –que en 2014 aumentó su presencia en 53 filiales– hasta la única filial de BME, Indra, Dia, Jazztel, Mediaset y Técnicas Reunidas. Tras Santander le sigue ACS –con 113, 6 menos que en 2013) e Iberdrola (69, con 3 más).
Ayuntamientos
El informe de Oxfam Intermón analiza también la exposición que han tenido los ayuntamientos de Madrid y Barcelona hasta el comienzo a empresas contratistas con presencia en estos países. Entre el 2010 y 2013, el 45,5% de los principales contratistas del Ayuntamiento de Madrid tenían filiales en las jurisdicciones consideradas paraíso fiscal por Intermón Oxfam. En el caso de la ciudad condal, el 22,3% de los proveedores del ayuntamiento entre 2012 y 2015 tenían presencia en estos territorios.