La firma de hipotecas se frena en abril y cae un 0,1% superando apenas los 29.000 contratos
El 43,2% de las hipotecas formalizadas lo fueron a un tipo de interés fijo, un récord histórico mientras que le importe medio de los préstampos hipotecarios subió un 0,7% hasta los 124.655 euros
La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda se ha frenado en abril, al reducirse en un 0,1% interanual y quedarse en 29.032 contratos , de los que un 43,2% se han formalizado con un tipo de interés fijo, un nuevo hito histórico. De esta forma se pone fin a un año de alzas.
Tal y como ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de los préstamos hipotecarios que se han inscrito durante el cuarto mes del año en los registros de la propiedad ha sido de 124.655 euros, un 0,7% más que un año antes y un 0,5% menos que el mes anterior.
Desde Pisos.com, su director de Estudios Ferrán Font ha constatado que se continúa «en la línea de la irregularidad». En este sentido, ha recordado que si en marzo los créditos concedidos volvían a crecer a un ritmo de dos dígitos, «en abril se ha registrado una caída interanual después de doce meses creciendo». A su juicio, no se trata de un dato preocupante «ya que el -0,1% es poco relevante y el 11,9% acumulado anual sigue mostrando la solidez del sector hipotecario». Como ha recordado este experto, ocho comunidades caen de un año a otro mientras que por volumen de hipotecas «Andalucía recupera la primera posición, teniendo por detrás a Madrid y Cataluña».
Subida de capital prestado
El capital prestado en total en abril por bancos, cajas y cooperativas a sus clientes para adquirir una vivienda ha alcanzado 3.618,9 millones de euros, un 0,6% más que en el mismo mes de 2018 y un 6 % menos que en marzo, añade el INE.
Por naturaleza de la finca, las hipotecas sobre viviendas han concentrado el 65,6% del capital total concedido en abril para este fin. En cuanto al tipo de interés empleado en esos contratos, para los constituidos sobre el total de fincas, la tasa media al inicio era del 2,51%, un 5,1% inferior al de un año antes, y el plazo medio se mantenía en 23 años. Un 58,7% de las hipotecas para cualquier fin se firmaron con un tipo de interés variable, y un 41,3%, con un tipo fijo.
En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,59% , un 2,9% inferior al del mismo mes de 2018 y el plazo medio, de 24 años, en tanto que un 56,8 % de estos préstamos se firmaron con un tipo variable, y un 43,2%, a tipo fijo, un incremento interanual del 6,7%.
La cifra total de préstamos hipotecarios con cambios en sus condiciones inscritos en los registros de la propiedad fue de 4.814, un 20,9 % menos que un año antes.
Por comunidades autónomas, las que constituyeron más préstamos hipotecarios sobre viviendas en abril fueron Andalucía (6.065); Madrid (5.380) y Cataluña (4.636) . Aquellas en las que se prestó más capital para hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (963 millones de euros); Andalucía (676,2 millones) y Cataluña (657 millones).
Las mayores tasas de variación interanuales en cuanto a capital prestado correspondieron a Navarra (59,4%); Andalucía (26,8%) y Aragón (26%) . Por el contrario, las comunidades en las que más se redujo el capital prestado fueron Murcia (25,8%); Baleares (22,4%) y Madrid (10,3%).
Noticias relacionadas