Fira de Barcelona bate récord de ingresos y planea ampliar recintos
La institución ferial alcanzará este 2018 una facturación de 210 millones de euros
![Pau Relat releva a José Luis Bonet en la Presidencia de la institución ferial barcelonesa](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2018/12/19/feria-barcelona-kG1D--1248x698@abc.jpg)
José Luis Bonet, reelejido esta semana p residente de la Cámara de Comercio de España por cuatro años más, no podía despedirse de la Presidencia de Fira de Barcelona en mejor momento. Tras 14 años al frente de una institución que ha colocado a la capital catalana en el «top ten» ferial internacional, Bonet cede el testigo al empresario Pau Relat cuando está a punto de cerrar el ejercicio 2018 con unos ingresos récord de 210 millones de euros y un Ebitda de más de 29 millones.
Estos resultados, considerados «excepcionales», han sido fruto de la buena evolución de los salones propios, como Alimentaria (10% de la facturación), el peso de los eventos externos, como el Mobile World Congress (30% de los ingresos) y la destacada actividad en otros países, así como la apuesta por la innovación.
Tamaña actividad ferial ha colocado el cartel de completo en los dos recintos, el histórico de Montjuïc y el de Gran Vía en la vecina L’Hospitalet, que suman un millón de metros cuadrados. Con el mismo espíritu de consenso institucional que se ha nombrado a Pau Relat en sustitución de Bonet, un acuerdo que ha tardado un año en fraguarse entre Cámara de Comercio de Barcelona, Ayuntamiento de la Ciudad Condal y la Generalitat; también se ha acordado la elaboración de un plan estratégico para que en el horizonte del 2029, cuando se cumplirá el centenario de Fira de Barcelona, se haya ampliado el recinto de Gran Vía y el de Montjuïc se modernice.
La creciente actividad de Fira de Barcelona y la apuesta por unas infraestructuras de calidad para acometer los retos futuros, incluye la prevista gestión a partir de noviembre de 2021 del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) en la zona del Forum, lo que permitirá a la institución empujar su crecimiento y reafirmar su posición internacional.
Sólidas líneas de negocio
Los 210 millones de euros de facturación con los que espera cerrar este ejercicio, supone un incremento del 13% sobre el presupuesto inicial y un 12% en comparación con 2017. Respecto a 2016, año ferialmente comparable por motivos de calendario (algunos salones son bianuales), el aumento es del 25%. Por su parte, el Ebitda estimado (beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducción de los gastos financieros), también será de récord al superar los 29 millones de euros, un 44% más que en 2017 y 2016.
Jose Luis Bonet ha subrayado que Fira de Barcelona «es clave por su papel de motor fundamental de la economía y la sociedad catalana y española» . Ha puesto en valor «la notable evolución» de la institución, que ha encadenado tres años consecutivos de facturación récord, «fruto de la exitosa estrategia llevada a cabo y que ha reforzado su solvencia y liderazgo indiscutible en el sector ferial español, así como su destacada posición en el mercado europeo».
Año de citas industriales
A lo largo de 2018, Fira de Barcelona ha organizado y acogido un total de 153 salones, congresos y otros eventos de carácter corporativo, social y cultural, tanto en sus recintos barceloneses como en otros países. Ha sido un año de importantes citas industriales vinculadas a sectores tradicionales, como la alimentación, y también estratégicos, como la tecnología y la industria 4.0. Han destacado, en este sentido, Alimentaria que se ha celebrado conjuntamente con Hostelco , convirtiéndose en una gran plataforma del sector de la alimentación y la hostelería; e Hispack (packaging) conjuntamente con FoodTech Barcelona (tecnologías de la alimentación).
Solo el congreso mundial de móviles supone un 30% de la facturación
En el ámbito tecnológico, se ha celebrado la segunda edición de la Barcelona Industry Week, que ha englobado los salones In(3D)ustry, IoT Solucions World Congress y Healthio (centrado en el ámbito de la salud); y la creciente relevancia internacional de Smart City Expo World Congress, que ha tenido lugar simultáneamente con la feria Iwater. En este campo también han destacado, además de una nueva exitosa edición del Mobile World Congress, el salón de la industria del gas Gastech, que se ha celebrado por primera vez en Barcelona, y los encuentros corporativos VM World, Cisco Live o SAP TechEd.
Otros eventos remarcables han sido el Congreso Mundial de Oftalmología, la Barcelona Bridal Fashion Week, Caravaning, Barcelona Games World, el Salón Náutico, Ibtm World y Manga, así como el Salón del Empleo Juvenil y la segunda convocatoria de Smart City Island en Mallorca.
La Fira en el mundo
La Fira en el mundo
En 2018, Fira ha seguido su actividad en el exterior. En total, ha coorganizado doce salones, y para 2019, tiene previsto celebrar Alimentaria Lisboa y ; las convocatorias de Smart City Expo en Curitiba (Brasil), Buenos Aires, Kioto (Japón) y Puebla (México), entre otras ciudades; así como las ediciones de PacGraf Cuba y HostelCuba, además de varios proyectos de consultoría.
En cuanto al nuevo consejo de la institución, además de la presidencia de Pau Relat, consejero delegado del grupo Mat Holding , se han nombrado cuatro consejeros: Mar Alarcón, Kim Faura, Helena Guardans y Manel Vallet, en sustitución de Enrique Lacalle, Núria Basi, Enric Crous y Carles Vilarrubí. En el órgano de gobierno ferial permanecen Luis Conde, Pedro Fontana, Agustín Cordón y Miquel Martí.
Noticias relacionadas