Finlandia advierte contra la corrupción y el gasto mal dirigido del Fondo de Reconstrucción
La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, se ha mostrado contraria a cualquier paso en dirección a la mutualización de la deuda europea
![La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, y la canciller alemana, Angela Merkel, en Berlín](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2021/11/02/sanna-marin-merkel-kpKC--1248x698@abc.jpg)
«Creo que en el próximo año, y probablemente durante mucho tiempo, tendremos debates europeos de enorme importancia sobre las normas para nuestras economías y conviene dejar claro desde el principio que Finlandia no apoya la disolución de los tratados ni una mayor responsabilidad comunitaria». La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, se ha mostrado contraria a cualquier paso en dirección a la mutualización de la deuda europea, aunque abierta a reformar los objetivos de estabilidad . «La situación actual en muchos estados miembros está lejos del límite de deuda del 60% y un déficit presupuestario máximo del 3%, y tenemos que invertir para ser competitivos», ha justificado, «se trata de encontrar un nuevo equilibrio sin afectar los tratados».
A punto de cumplir 36 años y en el cargo desde 2019, Marin marca así su posición frente a Alemania , donde el socialdemócrata Olaf Scholz, que actualmente negocia con verdes y liberales la formación de una gobierno «semáforo», está todavía cerrando con sus socios la estrategia alemana para los próximos cuatro años. «Finlandia es muy estricta: queremos que todos los Estados miembros se mantengan sobre una base económica sólida. Y seremos duros con el tema de la deuda”, ha cimentado futuras conversaciones con el potencial canciller alemán, que tanto durante la campaña electoral como en el proceso de acuerdo de la coalición se ha manifestado a favor de mayores avances en política fiscal europea común y ha coqueteado incluso con la posibilidad de los eurobonos. «Estamos en contra de la manipulación de los Tratados de Maastricht. Eso abriría la puerta a muchas discusiones muy difíciles», ha advertido, «me preocupan las voces de algunos países de la UE que ya anhelan el próximo fondo de reconstrucción. Y eso, aunque de hecho todavía no hemos utilizado los fondos de este fondo», ha dicho, dejando perfectamente claro que «no habrá un segundo fondo de reconstrucción con Finlandia».
Marin ha llamado además a la UE a implicarse con más recursos en la supervisión del uso del Fondo de Reconstrucción. «Necesitamos asegurarnos de que el dinero vaya a las áreas correctas y se gaste bien . Hay condiciones claras para esto. Para mí, esta es una oportunidad real para que Europa haga que nuestra economía sea más sostenible, más ecológica y más digital. Necesitamos utilizar esta herramienta para reformar nuestras economías». También ha expresado su preocupación por la pérdida de competitividad de los socios europeos. «Tenemos que asegurarnos de que todos nuestros países sean competitivos. A través de las transformaciones necesarias, a través del fortalecimiento de nuestros sistemas educativos, más inversiones en investigación. No queremos desvincularnos, no queremos aislarnos. Queremos hablar con China y EE. UU. en pie de igualdad», ha explicado, llamando al diálogo con ambas potencias y a una búsqueda de relaciones pragmáticas.
Marin ha defendido en una entrevista concedida al diario salmón alemán Handelsblatt que «tenemos que discutir cómo podemos garantizar las inversiones que son necesarias hoy y en el futuro para hacer nuestras sociedades más climáticamente neutrales, más digitales y más innovadoras tecnológicamente. Tenemos que encontrar un equilibrio…». «En parte, es un trabajo que nosotros, como UE, podemos hacer juntos. Pero lo decisivo es lo que hacemos como Estados miembros. Finlandia, por ejemplo, tiene el objetivo de aumentar el gasto en investigación y desarrollo al 4% de la producción económica para 2030, desde el 2.9% en 2020. Esto es fundamental para nuestra propia competitividad. Si no marcamos el rumbo hoy, ya no seremos competitivos dentro de diez años».
Finlandia está esperando las propuestas de la Comisión para reformar las normas financieras europeas antes de tomar posición, pero de entrada advierte que no aceptará que el precedente sentado por el Fondo de Reconstrucción, como iniciativa de deuda compartida, no puede ir más allá. «Esto es absolutamente imposible para Finlandia. No aceptaríamos un segundo instrumento de reconstrucción. Eso fue único debido a la pandemia. El Comité Constitucional del Parlamento finlandés nunca aceptaría una revisión, y necesitamos una mayoría de dos tercios en todo el parlamento para tales decisiones», ha señalado ante las autoridades alemanas, «el fondo de recuperación está calificado como un éxito de la UE en la pandemia, pero al mismo tiempo muestra lo lenta que es la UE. Todavía no se ha gastado el dinero. Ahora los Estados miembros tienen que gastar los 750.000 millones de euros más los fondos normales de la UE durante los próximos tres años. El Tribunal de Cuentas advierte contra la corrupción y el gasto mal dirigido».
Además ha perfilado su línea dura respecto a Polonia. «Tenemos que adoptar una postura estricta cuando se cuestionan los valores comunes de la UE», ha argumentado, «o más importante es el respeto mutuo. Los Estados miembros debemos respetarnos mutuamente, respetar nuestras diferencias y nuestras diferentes opiniones sobre la política europea. Pero, al mismo tiempo, debemos estar comprometidos con los mismos valores fundamentales, incluidos los valores fundamentales de la UE».