Ingeniería española en el corazón del mundo árabe

Precisamente, 2020 es un año crucial en esta aventura social en la que está inmersa Arabia Saudí, que pondrá en marcha un megaproyecto como es el Metro de Riad, una infraestructura que parte de cero. Y hay ingenio español detrás

Una infraestructura con seis líneas, 85 estaciones y una extensión total de cerca de 180 kilómetros de longitud AFP

FERNANDO ARGÜELLO

El desarrollo socioeconómico de un país está muy ligado a su inversión en infraestructuras. Tanto en transporte como en agua o equipamientos públicos, se trata de una inversión social, pues mejora la calidad de vida de las personas en el entorno en el que viven. Y en esta tendencia se encuentra un país tradicionalmente ligado a la economía del «oro negro» , que tal como lo conocemos no tiene ni 100 años de existencia y que está abriéndose al mundo. Este año, de hecho, presidirá por primera vez el G-20. Es Arabia Saudí y construye su futuro con ayuda de ingeniería española.

Precisamente, 2020 es un año crucial en esta aventura social en la que está inmersa Arabia Saudí, que pondrá en marcha un megaproyecto como es el Metro de Riad , una infraestructura que parte de cero, pues en la capital saudí no existe hasta la fecha el transporte público subterráneo. Y hay ingenio español detrás, fruto del conocimiento adquirido en 40 años levantando un patrimonio en España, y también de 40 años de presencia en este país asiático.

Una infraestructura con seis líneas, 85 estaciones y una extensión total de cerca de 180 kilómetros de longitud que ha costado más de 23.000 millones de euros. Cifras que dan fe de la envergadura de los proyectos de en este país, siendo el AVE Medina-La Meca otro de sus grandes y más recientes hitos. Y también en esa ocasión hubo sello español para unir los dos «santos lugares».

Nada de esto es por capricho. Arabia Saudí está al inicio de un camino con el horizonte al final de esta década: «Visión 2030» . Un programa con el que quiere dar un impulso a su economía para que sea menos dependiente de los hidrocarburos , y, sobre todo, a su estructura social. El país pretende abrirse al mundo, modernizarse y mostrarse como un país árabe avanzado.

Una «Visión 2030» que tiene un proyecto que hará que la construcción del AVE Medina-La Meca parezca un entrenamiento. Se trata de la ciudad de Neom, un lugar que se ha definido como un centro de negocios global que tendrá el tamaño de Bélgica y se ubicará en la frontera entre Arabia Saudí, Jordania y Egipto, por donde se calcula qu e fluye el 10% del comercio mundial .

Sin embargo, no debemos dejarnos llevar solo por la magnificencia de las grandes obras del transporte. Hay otras más «transparentes» a ojos de la sociedad. Porque igual que tenemos la necesidad diaria de movernos, tenemos una quizás más acuciante que es la de utilizar el agua.

Este país, sumido en una gran carencia de precipitaciones, tiene el enorme desafío de la gestión del agua y el acceso a ella por parte de cada una de las más de 30 millones de personas que viven en su territorio. España y sus ingenierías cuentan con una dilatada experiencia sobre el terreno, pues nuestro país sufre los rigores de la sequía y un importante desequilibrio hídrico . Desalación, presas y embalses, depuradoras, etc. Un extenso bagaje que ya hoy las ingenierías españolas están poniendo en práctica en Arabia Saudí para que cada gota de agua cuente.

Eso es también avanzar. Porque España no solo es decisiva para ayudar a modernizar las infraestructuras de este país, sino también para modernizar sus estructuras sociales gracias a los valores que la ingeniería promueve, que son la colaboración, la igualdad, la excelencia o la sostenibilidad social y medioambiental. Unos valores que van a marcar este siglo XXI y que se pueden transmitir, por ejemplo, a través de algo tan cotidiano como poder coger el metro todos los días para ir a la escuela o a trabajar.

Fernando Argüello, director general de FIDEX

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación