Feijóo ofrece a Sánchez acordar una rebaja del IRPF para subir el 80% de los salarios
Exige al Gobierno que renuncie a una parte de los ingresos extra que prevé obtener de la inflación para blindar el poder de compra de los trabajadores y empresas más afectados por la crisis
Alberto Núñez Feijóo remitió a primera hora de la tarde de ayer a Presidencia del Gobierno su 'Plan en defensa de las familias y la economía de España', un documento de 41 páginas en el que el nuevo Partido Popular plantea una ... batería de medidas, sobre todo de rebaja fiscal, con el objetivo de proteger las rentas de los trabajadores y las empresas más afectados por el embate de la inflación en los últimos meses.
Noticias relacionadas
Lo acompañó de una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que se ofrece a «trabajar juntos para fortalecer el presente y el futuro económico de los españoles» y le insta a aprovechar la aportación de los populares para «modificar un rumbo equivocado». «Es una obligación con las familias que ya están viendo comprometido su poder adquisitivo y con las empresas y trabajadores que están viendo afectada seriamente su competitividad», subraya Feijóo.
Rebaja transitoria del IRPF
La filosofía de fondo del plan de choque del PP no es otra, como ya adelantó ABC, que reembolsar una parte de la multimillonaria recaudación extra que las arcas del Estado llevan camino de obtener a cuenta de la escalada descontrolada de los precios –que las estimaciones más conservadoras sitúan en 18.000 millones de euros– a los sectores más afectados por la crisis para tratar de proteger sus rentas del impacto del efecto de la inflación.
El plan de los populares contiene medidas para las clases medias, para los trabajadores con salarios más bajos, para los autónomos y para las pequeñas y medianas empresas más afectadas por el encarecimiento de la electricidad o el carburante.
Y la gran mayoría se basan en rebajas de impuestos , la seña de identidad que Alberto Núñez Feijóo se ha propuesto recuperar para el nuevo PP. La clave del plan es, de hecho, la rebaja transitoria del Impuesto sobre la Renta (IRPF), con la que el PP aspira a mejorar de forma inmediata por vía fiscal las rentas de cerca de 25 millones de españoles en un solo movimiento.
Lo quiere hacer a través de tres figuras. En primer lugar, activando la deflactación de la tarifa del IRPF para los tres tramos de renta en que se encuadran los asalariados que ganan menos de 40.000 euros brutos anuales para absorber el efecto de la inflación sobre sus nóminas. Esta medida alcanzaría a 17 millones de contribuyentes –alrededor del 80% de los declarantes–, que además no tendrían que esperar a hacer la declaración de la Renta del año que viene para percibir el beneficio de la misma, ya que el PP aspira a que se ejecute mediante una reducción automática de las retenciones que se aplican a las nóminas.
Este sistema permitiría replicar el efecto de una subida salarial para el 80% de los declarantes , ya que elevaría desde su implantación las percepciones que reciben los beneficiarios a final de mes y, según el PP, también rebajaría la presión sobre la negociación salarial en los convenios, una de las principales preocupaciones que han expresado ya organismos como el Banco de España.
El PP esquivó ayer estimar el plus salarial que esta medida supondría para los beneficiarios, bajo el argumento de que depende de la intensidad de la deflactación y que esta tendría que negociarse con el Gobierno, pero según una estimación realizada esta misma semana por el Çolegio de Economistas el efecto podría oscilar entre los 50 y los 200 euros al año.
La célebre deflactación, que se ha convertido ya en un clamor entre economistas y asesores fiscales, vendría acompañada de otras dos medidas, dirigidas a los colectivos más vulnerables. Los populares plantean crear un nuevo mínimo personal y familiar para los declarantes con ingresos de entre 14.000 y 22.000 euros al objetivo de reforzar el efecto de la deflactación de la tarifa sobre ese tramo de ingresos. Además, plantean habilitar un impuesto negativo, o pago directo, de entre 200 y 300 euros para hogares o contribuyentes con ingresos inferiores a los 14.000 euros anuales en función de sus necesidades.
Límite de gasto de 10.000 millones
«Todas las medidas que verás en este plan son realistas», le recalca Feijóo a Pedro Sánchez en su carta. El PP ha querido huir de los brindis al sol en que suelen convertirse este tipo de documentos, que acostumbran a enumerar medidas que en conjunto suman un coste presupuestario inasumible, y se ha autoimpuesto un límite de gasto para su paquete de medidas: entre 7.500 y 10.000 millones de euros .
La cifra responde a una parte del extra de recaudación que el PP entiende que va a obtener el Estado gracias a la inflación. «Hemos planteado un conjunto de medidas que el Gobierno pueda aceptar y que no afecten al déficit», explicó ayer el nuevo portavoz económico del PP, Juan Bravo .
El plan incluye también una rebaja de los módulos que pagan los autónomos en el IRPF y el IVA para enjugar el sobrecoste del recibo de la luz y del carburante.
Las medidas no se limitan al IRPF. El PP plantea bajar aún más el IVA que se aplica a la electricidad y el gas hasta el 4% , actualmente en el 10 y el 21%, y brinda su apoyo al Gobierno tanto para soliciar la correspondiente autorización a Bruselas para hacerlo como para transponer la reciente directiva europea que permite a los países bajar hasta el 5% sin autorización el tipo de IVA de determinados productos. También plantea bajar los impuestos especiales hasta el mínimo que permite la ley a dos de los colectivos más afectados por la subida del carburante: transportistas y agricultores.
El 'pack fiscal' del PP va más allá de los 10.000 millones de medidas para combatir el efecto de la inflación sino que plantea otros cerca de 5.000 millones a través de incentivos fiscales a las empresas para agilizar la aplicación de los fondos europeos, con cargo al Next Generation de la UE.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete