Fedea pide postergar el ajuste fiscal hasta 2022 y revisar el gasto antes que subir impuestos
El organismo coordina un grupo de trabajo con economistas que abogan por que el Gobierno apruebe reformas estructurales antes que llevar a cabo la subida fiscal que planea
![La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, con la vicepresidenta económica, Nadia Calviño](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/06/15/hacienda-economia-k1AG--1248x698@abc.jpg)
El duro golpe que está sufriendo la economía española este año aconseja que el ajuste fiscal se postergue hasta 2022, año en el que el PIB alcanzará su nivel precrisis de nuevo. Así lo señalan los economistas coordinados por Fedea en un grupo de trabajo sobre la Estabilidad Macroeconómica y Presupuestaria, y lo ha afirmado el miembro de este grupo y responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, que ha presentado el documento. Los economistas están de acuerdo en que el ajuste debe presentarse ya, para garantizar certidumbre y seguridad a inversores y agentes económicos, pero para que comience de forma progresiva en 2022 a razón de medio punto de déficit público estructural cada año. A este ritmo no se alcanzaría el equilibrio hasta dentro de una década, calculan. Fedea publicará diez informes en coordinación con expertos sobre esta y otras cuestiones como política sanitaria o tributaria para hacer frente a la crisis del coronavirus.
«Con caídas del PIB del 10% que proyectamos y viendo que parece que no vamos a volver a niveles previos de la crisis de 2022 en adelante, como componente cíclico no tiene sentido llevar a cabo un ajuste en el mismo año 2021 . Lo que sí tiene sentido es empezar ya con un compromiso presupuestario a medio y largo plazo , con medidas de consolidación fiscal anunciadas», ha relexionado Doménech. El grupo de trabajo cuenta con un amplio elenco de economistas de universidades y organismos como Fedea, BBVA Research, Funcas o Equipo Económico.
Doménech ha señalado que antes que subir impuestos, los economistas creen que el Gobierno debe aprobar reformas que eleven el crecimiento potencial tales como "mejorar la eficiencia del mercado de trabajo ", revisar la eficiencia del gasto público actual y modificar la estructura fiscal. El Gobierno planea aprobar para los Presupuestos de 2021 la subida de IRPF a rentas altas y de Sociedades a grandes empresas, además de crear este año la tasa Google a servicios digitales y la Tobin a transacciones financieras.
Contra la derogación de la reforma laboral
Subidas de impuestos como las que planea el Gobierno "perjudican a la inversión, el empleo y el crecimiento" por lo que son preferibles reformas que eleven el crecimiento potencial. Doménech ha recordado que esta es una de las recomendaciones de la "Comisión Colao" que ha creado Italia para proyectar la reconstrucción económica con empresarios y economistas. "Derogar la reforma laboral iría en la dirección contraria" , ha abundado el economista de BBVA Research al ser preguntado por las intenciones del Gobierno del PSOE y Podemos en España.
En cuanto a la creación de la tasa Google y Tobin, Doménech ha señalado que es preferible que se adopten por la Unión Europea de forma armonizada en lugar de aprobarlos de forma unilateral.
Pedir ayuda al MEDE
En su lugar, ha abogado por que España pida recursos al Mecanismo de Estabilidad (el MEDE, el llamado Fondo de Rescate) y aproveche tanto esta como todas las ventanas de solidaridad que la UE ha puesto a disposición de los países. " La solidaridad no debería suponer un estigma ni crear enfrentamiento en la sociedad española", ha considerado.