La falta de ayudas para los autónomos de La Palma abre una nueva grieta entre los empresarios y Escrivá
La polémica salta a la arena política y Cs registra una batería de preguntas para intentar arrojar luz sobre la situación
Por qué los terremotos en La Palma son cada vez más intensos
«Llegaremos donde tengamos que llegar». Así de contundente se muestra Lorenzo Amor, presidente de ATA, la principal asociación de autónomos de España, al hablar sobre el caos surgido en torno a las ayudas al colectivo en La Palma , que aún no tiene garantizando el acceso a los apoyos económicos aprobados para los afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Según denunciaron ayer CEOE y ATA , con su actual redacción, el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo, deja fuera de la prestación a los autónomos y empresario s que tengan a su cargo trabajadores, puesto que tienen que darse de baja de autónomos, cesar en la actividad y, por lo tanto, despedir a sus trabajadores para cobrar esta ayuda extraordinaria.
CEOE y ATA ya alertaron de este hecho el pasado 29 de septiembre y, aunque el Ministerio de Seguridad Social que dirige José Luis Escrivá se ha comprometido a estudiarlo, aún no han recibido respuesta alguna. Por ello los esfuerzos de los empresarios se centran ahora en que el problema se resuelva en el próximo Consejo de Ministros del martes. «No podemos dejar abandonados en un momento en el que muchos de ellos lo están perdiendo todo», alerta Amor.
Se trata de un problema en el que, además, llueve sobre mojado . En marzo de 2020, el Gobierno tuvo que hacer una corrección similar tras la publicación del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19 y que fue corregido el 8 de abril permitiendo a los autónomos y empresarios acceder a la prestación sin darse de baja en el RETA, según alertaron los empresarios en un comunicado.
La nueva pugna llega en un momento especialmente delicado para la negociación colectiva y en la recta final para que Seguridad Social presente su propuesta del mecanismo de equidad intergeneracional que deberá velar por el equilibrio financiero del sistema de pensiones y que debe estar listo el 15 de noviembre. Hoy mismo, en declaraciones a los medios a su llegada al 12º Congreso Confederal de CC.OO., Escrivá ha insistido en que la presentación de esta propuesta, que es reclamada con insistencia por las organizaciones sindicales y empresariales, será «inminente» , recoge Ep.
La polémica ha saltado también a la arena parlamentaria. La diputada del grupo Ciudadanos, María Muñoz , ha registrado hoy mismo una seria de preguntas para intentar arrojar luz sobre luna situación que mantiene en vilo a más de 5.000 autónomos . Muñoz reclama saber si se va a modificar el real decreto ley y cuándo y si, dada la continuidad en el tiempo de la erupción, el Gobierno tiene previsto aprobar ayudas adicionales a las ya existentes.
El problema principal, tal y como recuerda Ciudadanos, es que la redacción actual de la norma obliga a los autónomos a darse de baja en el RETA, algo imposible para muchos profesionales de la isla de La Palma, ya que tienen trabajadores a su cargo, por lo que estarían obligados al previo despido de sus trabajadores . Esto, además, significaría también perder las bonificaciones a las que hayan accedido anteriormente a la erupción del volcán y tener que devolver las ayudas recibidas en la pandemia, siempre que estas, como se hace habitualmente, estén vinculadas al mantenimiento de la actividad y del empleo. También los autónomos en tarifa plana perderían la posibilidad de continuar con dicha bonificación.
Noticias relacionadas