Facua destaca que el 84% de los consumidores ha detectado ofertas falsas en rebajas

La asociación denuncia además «ofertas envenenadas» de la banca para que se renuncie a la devolución de las cláusulas suelo

Ofertas por rebajas EFE

AGENCIAS

El 84% de los consumidores ha detectado descuentos falsos en la actual temporada de rebajas de invierno, según los datos ofrecidos por la encuesta realizada por Facua-Consumidores en Acción.

En concreto, la inmensa mayoría de los 1.657 consumidores encuestados ha asegurado haber observado descuentos que no eran reales en sus visitas a comercios durante la anterior temporada de rebajas.

De esta forma, el 22% indica que detectó estas irregularidades en casi todos los establecimientos que visitó, el 27% que apreció este fraude en la mayoría de las tiendas y el 35% que lo vio en algunos comercios. Tan solo el 16% reconoce que no percibió que hubiese productos con descuentos falsos en ninguna de las tiendas a las que acudió.

Facua ha enumerado hasta 15 tipos de trampas a las que recurren muchos comercios para tomar el pelo a los consumidores en las rebajas. Se trata de irregularidades que suponen un fraude a los consumidores y una práctica de competencia desleal con los establecimientos que aplican en todos los casos rebajas reales.

La asociación lamenta que las autoridades autonómicas de consumo no desarrollen actuaciones de inspección antes y durante el transcurso de las rebajas para imponer sanciones económicas y hacer públicos los nombres de los comercios que cometen estas irregularidades.

Facua recomienda a los consumidores que «no se dejen cegar por los enormes descuentos» que supuestamente se aplican en muchos productos y valoren tres elementos esenciales antes de realizar compras: si el precio final es realmente razonable, si el producto resulta necesario o si representa un capricho asumible que no provocará un arriesgado aumento de sus niveles de endeudamiento.

«Ofertas envenenadas» con las cláusulas suelo

Por otro lado, la asociación ha alertado este jueves de las "ofertas envenenadas" que está realizando la banca a los usuarios para que renuncien a recuperar todo el dinero cobrado fraudulentamente por la aplicación de las cláusulas suelo . La asociación tiene abiertas ya más de 2.000 causas para reclamar la devolución de las cantidades defraudadas con esta cláusula abusiva y también los gastos de formalización de las hipotecas, ha informado en un comunicado.

"Era más que previsible que las mismas entidades que engañaron a millones de consumidores con sus hipotecas trampa volvieran a intentarlo pese a que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea deja claro que los bancos tienen que devolver absolutamente todo lo que cobraron de más", según el portavoz de Facua, Rubén Sánchez.

Esta asociación está recibiendo numerosas consultas de usuarios que han acudido a las oficinas donde firmaron sus hipotecas para preguntar cuándo y cómo les devolverán su dinero y "mientras en unas entidades les dicen que están a la espera de indicaciones por parte del banco, en otras están proponiéndoles que firmen documentos por los que renunciarían a acudir a los tribunales a cambio de recuperar sólo una parte del dinero defraudado, ha denunciado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación