La factura energética se redujo en 17.000 millones en 2015

Hasta hace pocos meses, las importaciones de crudo nos costaban más de 100 millones de euros al día

El descenso del precio del petróleo, determinante para reducir el déficit energético EFE

J. G. N.

Nuestro país es muy dependiente energéticamente hablando. De hecho, tiene que importar el 99% del petróleo y del gas que consumimos. Por eso, cuanto más baja el precio del petróleo, más se ahorrará el Estado. Hasta hace pocos meses, las importaciones de crudo nos costaban más de 100 millones de euros al día (unos 40.000 millones al año) . Sin embargo, el ahorro del Estado, de las empresas y de los ciudadanos durante el año pasado fue de unos 17.000 millones de euros, según anunció recientemente el ministro de Economía, Luis de Guindos, que elevó la cifra prevista a comienzos de 2015 de 13.000 millones de euros .

Estas cantidades le vendrán muy bien al Gobierno para cumplir el objetivo de déficit y compensar de alguna manera el incremento, por ejemplo, del gasto en pensiones , y le permite ofrecer subvenciones para la creación de empleo.

Hay que destacar que este ahorro se produce precisamente en un año récord para las importaciones de hidrocarburos de España. Nuestro país importó en 2015, hasta octubre, 54,186 millones de toneladas de petróleo de 22 países de procedencia, lo que supone un 10,3% más que los 49,121 millones de toneladas del mismo periodo del año anterior y un nuevo máximo histórico. En esos mismos diez meses, la producción de petróleo en España fue de tan solo 0,2 millones de toneladas.

Este crecimiento de las importaciones no está desequilibrando la balanza comercial de España, ya que el aumento de las toneladas se está compensando con el descenso del precio del crudo . Es decir, importamos más petróleo, pero mucho más barato.

Según datos de Economía, el déficit energético en el primer semestre del año pasado bajó hasta los 14.040 millones de euros, un 30,8% menos que entre enero y junio de 2014 (20.299 millones). Incluso, el coste de las importaciones sólo de petróleo (9.911 millones) en el primer semestre fue un 37% inferior al de este periodo del ejercicio pasado.

Es importante destacar también que esos 17.000 millones de euros de ahorro sumarán unas cuatro décimas al PIB (Producto Interior Bruto) de nuestro país durante 2015, según Economía.

El desplome del petróleo conlleva el abaratamiento de los carburantes y de los costes la mayoría de las empresas, por lo que se liberan recursos para que las familias puedan aumentar su consumo. Este hecho ha influido, por ejemplo, en que las recientes Navidades han registrado los mejores datos de consumo desde que empezó la crisis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación