La Fábrica abre el primer centro de negocios para abogados en Madrid

Los operadores de «coworking» y centros de negocios triplicaron su actividad el pasado año

En la imagen, los responsables de La Fábrica ABC

S. E.

La Fábrica abrirá sus puertas mañana a su tercer centro de negocios en Madrid, el primero dirigido a abogados y procuradores. Dispone de 80 puestos de trabajo, 20 oficinas privadas, 3 salas de reunión totalmente equipadas, conexión a internet por fibra, servicio de reprografía, servicio de limpieza, oficina virtual, office y zonas comunes.

«Estamos viviendo un momento de transformación en casi todos los sectores, y el de los espacios de trabajo no iba a ser menos. En poco tiempo este sector ofrecerá ofertas distintas dentro de los espacios de trabajo compartido. Es obvio que para muchos profesionales es mucho más que un ahorro importante respecto a la oficina tradicional. Son sinergias en un ambiente laboral del siglo XX I donde la oportunidad de negocio puede surgir mientras se comparte un café», explica Alvaro Nicolás , CEO de La Fábrica

Cambios en el mercado

En Plaza de Castilla solamente hay cuatro edificios de oficinas , dos de los cuales pertenecen a las torres Kio, lo que en estos momentos hace imposible alquilar un despacho u oficina privada para dos personas por menos de 10.000 euros al mes. «Esto es un ejemplo del cambio del mercado inmobiliario que ha venido para quedarse y por mucho tiempo», dice Nicolás.

Los operadores de «coworking» y centros de negocios triplicaron su actividad en 2018, alcanzando contrataciones de espacio de oficinas alquilable de 90.000 m2 en Madrid y Barcelona. «Aún estamos muy lejos de otras ciudades europeas como es el caso de Londres, donde estos operadores ya tienen alquilado el 5% del espacio de oficinas», añade Manuel Fernández de Cañete , socio director de Comunicación de La Fábrica. Añade que «mientras que en Barcelona alcanza el 1% y en Madrid apenas el 0,5% del espacio alquilable de oficinas . Todo esto además lo refuerzan las multinacionales, que prevén tener el 30% de su plantilla en estos centros dado que ofrecen la posibilidad de crecer o reducir su espacio en función de cómo evolucione su negocio».

Nuevos espacios híbridos

«Esto beneficia a todos», dice Fernández de Cañete, «dado que permite que el espacio se mantenga alquilado, y además hace posible alquilar un espacio al alcance de todos los bolsillos en una ubicación dónde antes era impensable, dado el precio del mercado y las dimensiones de las oficinas. Es más, este auge ha generado espacios híbridos en las zonas más de moda de las grandes capitales, como es el caso de Madrid, Londres y Nueva York, dónde librerías, bares, cafés, ayuntamientos, tiendas e incluso clubs sociales y deportivos ofrecen en su carta un espacio de «coworking».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación