Las exportaciones españolas caen un 1,3% en enero y elevan el déficit comercial en un 13,9%

Las exportaciones, especialmente las dirigidas a la Unión Europea, caen en el primer mes del año un 2,3% mientras que las dirigidas específicamente a la Eurozona registran un retroceso del 3,1% mientras suben las ventas a terceros países

Las importaciones han crecido un 0,9%, hasta los 27.009 millones de euros. SERGIO RODRÍGUEZ GARCÍA

EUROPA PRESS

El déficit comercial se ha situado en 4.483 millones de euros en enero, lo que supone un incremento del 13,9% respecto al mismo mes del año anterior, después de que las exportaciones hayan caído el primer mes del año un 1,3%, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

A pesar de esta caída, las ventas españolas al exterior han alcanzado 22.525 millones en enero , el segundo mayor valor para este mes de la serie histórica tras enero de 2018, mientras que las importaciones han crecido un 0,9%, hasta los 27.009 millones de euros.

La tasa de cobertura (el cociente entre exportaciones e importaciones) se ha colocado en el 83,4%, frente al 85,3% de enero de 2018. En términos de volumen, las exportaciones han descendido un 2,2%, ya que los precios, aproximados por los índices de valor unitario, han crecido un 0,8%; mientras que las importaciones han subido un 1,1%, pues los precios cayeron un 0,2%.

El saldo no energético ha arrojado un déficit de 1.880 millones de euros, superior al déficit de 1.124,4 millones registrado en el mismo periodo del año anterior, y el déficit energético disminuyó un 7,4%, hasta los 2.603 millones, por debajo de los 2.811 millones de un año antes.

Crecen las exportaciones de nuestros socios

La caída de las exportaciones españolas en enero del 1,3% ha contrastado con el aumento del 1,7% en Alemania , del 2,9% en Italia y del 5,2% en Francia, así como el alza del 2,2% en la UE y del 2,4% en la zona euro. En Reino Unido también han caído (-1,7%). Fuera de la UE, se han incrementado las exportaciones en China (+8,5%) y bajaron en Japón (-8,4%).

Entre los principales sectores exportadores, las ventas al exterior de bienes de equipo, que representan el 19,7% del total , ascendieron un 8,6%, mientras que las de alimentación, bebidas y tabaco (el 17,8% del total) aumentaron un 4,6%.

Por el contrario, las exportaciones del sector del automóvil (15,5% del total) han representado un 4,6% , principalmente por las menores ventas a los mercados turco y alemán. También se redujeron las exportaciones de productos energéticos, que cayeron un 22,8%, por los menores costes del petróleo.

Las importaciones también se han incrementado en los sectores de bienes de equipo, que crecieron un 13,5% , productos químicos (+2%) y automóvil (+1,1%). Sin embargo, las importaciones de productos energéticos se redujeron un 13,2% interanual.

Caídas de las ventas a la Unión Europea

Sobre los destinos de las exportaciones españolas, las dirigidas a la UE, que representan el 67,3% del total , han caído un 2,3% en enero y las ventas a la zona euro (el 52,2% del total) descendieron un 3,1%, mientras que las destinadas al resto de la UE (el 15% del total) aumentaron un 0,7%.

Las ventas a terceros destinos (el 32,7% del total) han ascendido un 0,7% en enero, con incrementos de las exportaciones a África (+12,8%), América del Norte (+5%) y Asia excluido Oriente Medio (+3%). Por el contrario, retrocedieron las destinadas a Oceanía (-15,9%), Oriente Medio (-9,3%) y América Latina (-4,8%).

Por países, han destacado los aumentos de ventas a Canadá (+30,2%), Perú (+27,8%), Egipto (+24,9%), Corea del Sur (+23%) y Estados Unidos (+1,9%) , mientras que se han reducido las exportaciones a Argentina (-41,4%), Australia (-16%), Brasil (-11,2%), China (-6,6%) y Japón (-4,2%).

Por último, las comunidades con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Cantabria , con un aumento del 34,4%, seguida por el Principado de Asturias (+20,2%) y Navarra (+19,8%). En cambio, los mayores descensos se dieron en Galicia (-26,2%), Islas Baleares (-18,8%) y Canarias (-12,5%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación