Agricultura
La exportación hortofrutícola alcanza 8.673 millones de euros en los tres primeros trimestres del año
Los envíos, principalmente a la Unión Europea, ascendieron hasta a 9,2 millones de toneladas, un 8% más
La exportación de frutas y hortalizas frescas vuelve a mostrarse como uno de los principales puntales de la producción agrícola española y lo hace con fuerza . En los tres primeros trimestres del año, el valor de nuestros productos hortofrutícolas totalizó 8.673 millones de euros , lo que representa un incremento del 14% en relación con los nueve primeros meses de 2014, mientras que en volumen la cifra aumentó en un 8%, hasta los 9,2 millones de toneladas .
Según datos difundidos ayer por la Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas ( Fepex ), la exportación de frutas, que representó el 60% del total, creció un 10% en volumen con relación al mismo periodo de 2014, totalizando 5,6 millones de toneladas, y un 15% en valor, situándose en 5.211 millones de euros. Destacan las ventas de cítricos, frutos rojos, sandía y melón , y en menor medida la fruta de hueso.
Por su parte, la exportación de hortalizas hasta septiembre totalizó 3,6 millones de toneladas, un 4% más que en el mismo periodo de 2014, con un valor de 3.461 millones de euros (+14%). La mayoría de productos registró comportamientos positivos, destacando el tomate, con 705 millones de euros (+1%), pimiento con 581 millones de euros (+4%), lechuga con 442 millones de euros (+16%), coles con 332 millones de euros (+14%), calabacín con 214 millones de euros (+60%) y ajo con 175 millones de euros (+40%).
Menos envíos fuera de la UE
El grueso de nuestras exportaciones en frutas y hortalizas tiene como destino la Unión Europea , totalizando 8.070 millones de euros , un 17% más que en el mismo periodo de 2014, representando el 93% del valor de la exportación. Por el contrario, la exportación extracomunitaria se redujo un 9% , situándose en 602 millones de euros. Alemania es nuestro principal importador , con 2.103 millones de euros (+17%), seguida de Francia, con 1.570 millones (+15%) y el Reino Unido, con 1.216 millones (+16%)
Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia son las comunidades más exportadoras
Una vez más, Andalucía se situó a la cabeza de los envíos, al exportar frutas y hortalizas por valor de 3.134 millones de euros (+15%), seguida por la Comunidad Valenciana, con 2.305 millones de euros (+13%) y Murcia 1.833 millones de euros (+10%).
El crecimiento de la exportación de frutas y hortalizas en los nueve primeros meses del año ha sido similar al incremento de las importaciones, con un 7% más en volumen, situándose en 1,8 millones de toneladas y un 16% más en valor, totalizando 1.414 millones de euros. La importación de frutas totalizó 999.112 toneladas (+1%) y 985 millones de euros (+14%) y la de hortalizas se situó en 865.058 toneladas (+15%), con un valor de 430 millones de euros (+20%).
Para Fepex , el crecimiento de la exportación es imputable principalmente al buen comportamiento de la demanda de consumo en el conjunto de la UE , mercado natural para el sector español y con crecimientos del 17% en el caso de Alemania, 16% en el caso de Reino Unido y 15% en Francia.